La búsqueda frustrada de un marco monetario consistente

La política monetaria ha sido el eslabón más flojo de un programa económico que en otros aspectos fue ortodoxo y sólido. Hubo muchas idas vueltas en estos casi veinte meses. Un claro ejemplo fue cuando se dijo que no había más emisión porque la base monetaria amplia no crecía. Lo cierto es que en la […]
La oposición tampoco ayuda

El segundo semestre arrancó picante para el Gobierno. En el plano económico, es un momento donde hay muchos desafíos. En primer lugar, el tipo de cambio vuelve al ruedo y se va acomodando en niveles más altos, en parte porque se termina la cosecha gruesa y el incentivo a liquidar por la baja de retenciones, […]
¿Quién paga la cuenta corriente?

El programa con el FMI puso la necesidad de acumular reservas en el centro de la escena. Las luces de alerta se prendieron cuando el INDEC publicó que en el primer trimestre Argentina tuvo un déficit en la cuenta corriente de más de 5,000 millones de dólares. Esto implica que las importaciones, los gastos por […]
Vuelve el dilema: inflación o crecimiento

Durante los primeros meses del programa económico, la baja de la inflación trajo consigo efectos expansivos en la actividad económica. La caída del impuesto inflacionario alivió los ingresos reales, las tasas de interés negativas empujaron a los hogares a gastar, el crédito crecía con fuerza y una parte del consumo, que venía reprimido, mostró un […]
Nuestro view de la semana

Buscando el waiver. El Gobierno siguió pasando la gorra en los últimos días con nuevas emisiones de deuda. Los Bonte ya aportaron unos US$ 1,500 millones, a los que se sumaron US$ 2,000 millones del repo, llevando las reservas brutas por encima de los US$ 40,000 millones y las líquidas por arriba de los US$ […]
La evolución del programa económico: de poco convencional a más ortodoxo

La política monetaria y cambiaria viene evolucionando desde que subió Milei. Al principio incorporó elementos heterodoxos porque el objetivo era licuar y darle un ancla a la inflación. En ese período las tasas de interés fueron negativas, había un tipo de cambio oficial cuasi-fijo, se mantuvo el cepo y hubo varios tipos de cambio. Con […]
Tipo de cambio y reservas: las dos caras del mismo debate

El debate sobre el tipo de cambio se ha calmado ahora que el dólar flota dentro de la banda y su valor lo determina el mercado. Es cierto, todavía no es una flotación limpia porque se mantienen muchos controles cambiarios para las empresas, pero la brecha con los dólares paralelos ha desaparecido y el Banco […]
La alquimia de emitir bonos en pesos y juntar dólares

Finalmente, el Tesoro consiguió dólares emitiendo un bono en pesos para inversores internacionales, que lo suscriben en dólares. Así, el Tesoro recibe dólares frescos, aunque los vencimientos de capital e intereses se van a pagar en pesos. a jugada es buena: le permite al Gobierno acercarse a la meta de reservas con el FMI (que […]
¿Seguirán durmiendo los dólares del colchón?

Finalmente se develó el misterio del plan para los dólares del colchón, y todo indica que las medidas son menos revolucionarias de lo que muchos esperaban. Aun así, representan un avance importante: al elevar los montos a partir de los cuales deben reportarse las transacciones, se simplifica la vida de la gente y se facilita […]
Tierra del Fuego: un régimen bajo la lupa

La agenda de desregulación y apertura sigue a toda marcha. Probablemente se trate de uno de los frentes donde el Gobierno ha logrado mayores avances. Desenredar la maraña de regulaciones y abrir la economía implica, en muchos casos, enfrentarse a intereses empresariales profundamente arraigados. Sin embargo, el Ejecutivo decidió dar un paso más en vísperas […]