Experiencia y conocimiento

para entender la economía y potenciar las finanzas

Servicios

Informes

Ofrecemos informes sobre la coyuntura económica y financiera argentina, centrados en aspectos clave como el nivel de actividad, cuentas fiscales, inflación, tasas de interés y tipo de cambio.

Presentaciones

Realizamos presentaciones in company sobre coyuntura económica Argentina e internacional, ajustándonos a las necesidades del cliente.

Consultas

Estamos disponibles para consultas puntuales de nuestros clientes sobre temas de coyuntura vía teléfono o mail.

Proyecciones

Elaboramos proyecciones detalladas de largo plazo y escenarios alternativos para la formulación de presupuestos y toma de decisiones.

Contáctenos

Últimos Informes

EE.UU. compra pesos: alivio y oportunidad

Cuando todo parecía deteriorarse sin freno, volvió a aparecer el “rescate” americano. Hasta ayer a la tarde, el Tesoro venía perdiendo dólares a un ritmo preocupante: vendió casi todo lo que había comprado a fines de septiembre para contener al dólar, y el Central se preparaba para salir a la cancha. Pero bastó con que circulara el rumor de que el acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos estaba cerrado para que los bonos, las acciones y el dólar respiraran.

Escenario base de septiembre de 2025

Las elecciones de la provincia de Buenos Aires fueron un golpe duro para el gobierno sobre el que se suman los problemas políticos internos y la incertidumbre económica. Asumimos que el resultado de las elecciones nacionales es más parejo y el mercado no lo percibe ni como muy bueno ni como muy malo.

Bessent no alcanzó: llamen a Caruso Lombardi

El Gobierno entró en modo supervivencia y tomando algunos riesgos que pueden hipotecar el futuro. El salvataje de Trump creó las condiciones para acumular dólares, especialmente porque fue acompañado por la eliminación temporaria de retenciones al campo. Lo cierto es que el campo cumplió y se liquidaron 6,300 millones de dólares, pero sólo unos 2,300 millones entraron en las reservas. El resto fue utilizado para bajar el tipo de cambio. Seguramente no era el plan del FMI ni del Tesoro norteamericano y deja dudas sobre cuántos dólares quedarán para liquidarse en lo que queda del año.

Without reserves, there can be unpleasant surprises

The financial turmoil increased after the election in the province of Buenos Aires. The last weeks brought to the forefront the need to rethink the program and shift priorities from reducing inflation to accumulating international reserves.

Midweek 2 de octubre de 2025

El shock de confianza duró poco. El respaldo de Estados Unidos fue contundente, pero los anuncios resultaron difusos: se mencionaron múltiples mecanismos sin definiciones concretas y sin aclarar si la ayuda dependía o no del resultado electoral. Al mismo tiempo, se agotó el ingreso extraordinario de divisas por la baja temporal de retenciones. De los USD 6,300 millones liquidados, el Tesoro apenas compró alrededor de USD 2,300 millones, lo que dejó un sabor a poco. Todo indica que las tensiones financieras irán en aumento.

Artículos

Por Miguel A. Kiguel para El Cronista – 13 de Octubre de 2025 Cuando la economía estaba una vez más al borde del abismo, vino el puente salvador del Tesoro americano que evitó que cayéramos al vacío. Dicen que la…

¿Quiénes somos?

Miguel A. Kiguel

Ph.D. en Economía

Director

Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y Ph.D. en Economía de la Universidad de Columbia. Profesor e investigador en la Universidad Di Tella y asesor académico de FIEL

Con una vasta experiencia como asesor de organismos multilaterales como el FMI, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, así como de varios países latinoamericanos, ocupó roles destacados en el sector financiero, incluyendo la presidencia del Banco Hipotecario S.A. y funciones en el Ministerio de Economía y el Banco Central de la República Argentina.

Fue Profesor Asistente en la Universidad de Maryland, y dictó clases en instituciones como el CEMA, la Universidad de Georgetown y la Universidad de Columbia. 

Columnista y autor de numerosos artículos en publicaciones internacionales. Autor del libro “La crisis económica argentina, una historia de ajustes y desajustes” con Sebastián Kiguel.

Kevin Sijniensky

Mg. en Economía

Economista Jefe

Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y Máster en Economía por la Universidad de Warwick (Reino Unido).

Fue consultor en economía en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y en Econviews. También fue asesor en el Ministerio de Economía y en el Ministerio de Transporte de la Nación.

Alejandro Giacoia

Economista

Lic. en Economía (UBA)

Cursando Maestría en Finanzas (Di Tella)

Pamela Morales

Economista

Lic. en Economía (UCEMA)

Profesora adjunta Macroeconomía UCEMA

Rafael Aguilar

Economista

Lic. en Economía (UBA)

Fue ayudante en la cátedra de Cuentas Nacionales UBA

Leila García

Economista

Lic. en Economía (UBA)

Ayudante en Historia Económica Argentina UBA

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

Complete su correo, y le enviaremos un Email con los pasos para recuperar su contraseña.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.