Experiencia y conocimiento

para entender la economía y potenciar las finanzas

Servicios

Informes

Ofrecemos informes sobre la coyuntura económica y financiera argentina, centrados en aspectos clave como el nivel de actividad, cuentas fiscales, inflación, tasas de interés y tipo de cambio.

Presentaciones

Realizamos presentaciones in company sobre coyuntura económica Argentina e internacional, ajustándonos a las necesidades del cliente.

Consultas

Estamos disponibles para consultas puntuales de nuestros clientes sobre temas de coyuntura vía teléfono o mail.

Proyecciones

Elaboramos proyecciones detalladas de largo plazo y escenarios alternativos para la formulación de presupuestos y toma de decisiones.

Contáctenos

Últimos Informes

Del alivio al desafío de la consistencia macro

El programa económico de Milei parece haber entrado en una nueva etapa. Tras el shock de confianza que dio el triunfo en las elecciones, comienza a verse un giro hacia una economía más normalizada, con tasas de interés que descienden a niveles más sostenibles tanto para la deuda pública como para la actividad económica.

Escenario base octubre 2025

Las elecciones de medio termino cambiaron el escenario para el gobierno y el mercado. El resultado puede leerse como un fuerte rechazo al kirchnerismo y, al mismo tiempo, como un mandato de gobernabilidad. En el Congreso, el gobierno tiene ahora la posibilidad de pasar de la defensiva a la ofensiva. El contundente triunfo a nivel nacional lo deja mejor posicionado para encarar las discusiones sobre las reformas laboral, tributaria y previsional.

Midweek 6 de noviembre de 2025

  • Normalizando las tasas. Después del fuerte apretón monetario previo a las elecciones, las tasas de interés comenzaron a acomodarse en niveles más razonables en los últimos días. La semana pasada, el Tesoro liberó unos AR$ 5 billones en la licitación de deuda y aportó liquidez comprando bonos en el mercado secundario, lo que contribuyó a la baja de las tasas. En la misma dirección se movió el BCRA, que redujo la tasa de la rueda repo del 25% al 22%, estableciendo un nuevo piso para las tasas cortas y arrastrando a las tasas pasivas. Las tasas activas también están descendiendo, aunque a un ritmo más lento.

Qué puede cambiar en el programa económico

El sorpresivo y contundente triunfo de LLA en las elecciones del último domingo cambió por completo el escenario político y económico. El oficialismo superó el objetivo de mínima (asegurar un tercio en Diputados) y, junto al PRO, consiguió también un tercio en el Senado, dejando al peronismo sin mayoría en esa cámara por primera vez desde el regreso de la democracia.

A New Political and Economic Environment

The government’s victory in the mid-term election was a game changer. The LLA got 40% of the national vote and achieved its goal of reaching one-third of Congress in both chambers (enough to sustain possible vetoes to opposition populist initiatives). With its alliance with PRO, it now has 104 Congressmen in the lower House, more than the Peronists, thus becoming the largest minority.

Artículos

Por Miguel A. Kiguel para El Cronista – 13 de Octubre de 2025 Cuando la economía estaba una vez más al borde del abismo, vino el puente salvador del Tesoro americano que evitó que cayéramos al vacío. Dicen que la…

¿Quiénes somos?

Miguel A. Kiguel

Ph.D. en Economía

Director

Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y Ph.D. en Economía de la Universidad de Columbia. Profesor e investigador en la Universidad Di Tella y asesor académico de FIEL

Con una vasta experiencia como asesor de organismos multilaterales como el FMI, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, así como de varios países latinoamericanos, ocupó roles destacados en el sector financiero, incluyendo la presidencia del Banco Hipotecario S.A. y funciones en el Ministerio de Economía y el Banco Central de la República Argentina.

Fue Profesor Asistente en la Universidad de Maryland, y dictó clases en instituciones como el CEMA, la Universidad de Georgetown y la Universidad de Columbia. 

Columnista y autor de numerosos artículos en publicaciones internacionales. Autor del libro “La crisis económica argentina, una historia de ajustes y desajustes” con Sebastián Kiguel.

Kevin Sijniensky

Mg. en Economía

Economista Jefe

Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y Máster en Economía por la Universidad de Warwick (Reino Unido).

Fue consultor en economía en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y en Econviews. También fue asesor en el Ministerio de Economía y en el Ministerio de Transporte de la Nación.

Alejandro Giacoia

Economista

Lic. en Economía (UBA)

Cursando Maestría en Finanzas (Di Tella)

Pamela Morales

Economista

Lic. en Economía (UCEMA)

Profesora adjunta Macroeconomía UCEMA

Rafael Aguilar

Economista

Lic. en Economía (UBA)

Fue ayudante en la cátedra de Cuentas Nacionales UBA

Leila García

Economista

Lic. en Economía (UBA)

Ayudante en Historia Económica Argentina UBA

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

Complete su correo, y le enviaremos un Email con los pasos para recuperar su contraseña.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.