Is the new Cabinet a real change?

Si bien todavía es un poco temprano para llegar a conclusiones, pareciera que con los cambios en el Gabinete se ha dado un paso al pragmatismo. Los primeros indicios que aparecieron después de las PASO fue un acuerdo para pagar (aunque sea en cuotas) los juicios que se perdieron en el CIADI y recomponer la […]

A fork in the road for economic policy

La pérdida de reservas del Banco Central se está convirtiendo en el tema central de la coyuntura económica. Y política. Es importante para las expectativas que esto deje de ser así. En lo que va del año el Banco Central perdió US$ 1,000 millones por mes. Una simple aritmética indica que la actual política económica […]

The 2016-20 agenda

El próximo Gobierno deberá enfrentar varios desafíos muy complejos: atraso cambiario, control de cambios, crisis energética, infraestructura deficiente y reinserción financiera internacional, por mencionar sólo algunos. El punto de partida será con un bajo nivel de reservas internacionales en el Banco Central y un elevado déficit fiscal. Desandar gradualmente la maraña de subsidios será el […]

Wages trapped by the “tyranny” of productivity and currency appreciation

La baja utilización de la capacidad instalada y el desplome de los salarios reales que dejó la crisis de 2001 fueron el terreno fértil para una formidable recuperación en tándem del empleo y los salarios reales entre 2002 y 2007. Se crearon 2.0 millones de nuevos empleos y el empleo total creció 23%, el desempleo […]

Has the Central Bank taken a new loan with the Bank of France?

En los últimos meses, se ha venido ampliando el diferencial entre el saldo de la compraventa de divisas del Banco Central en el mercado cambiario y la evolución de las reservas (brutas) del Banco Central, tras ser ajustadas por los pagos de deuda en moneda extranjera y los cambios en las tenencias de divisas de […]

An “ugly” September that evidence constraints and anticipates economic changes

En el mes de septiembre se registró un muy importante deterioro en las cuentas externas y fiscales. Otros datos negativos, como la mayor inflación mensual para el mes de septiembre desde el año 1991, parecen más bien anecdóticos. Si bien las cifras externas y fiscales definitivas aún no se han dado a conocer, la compraventa […]

A period of uncertainty began

La noticia del problema de salud de la Presidenta y de su ausencia por un período prolongado a cargo del poder Ejecutivo genera nuevos interrogantes sobre temas económicos cruciales, tales como la política cambiaria. Durante estos días hubo rumores sobre posibles cambios en el equipo económico que incluía algunos enroques y nuevas funciones para Moreno. […]

The economy grows at “Chinese rates” but doesn´t create jobs

Los últimos números de actividad económica publicados por el INDEC muestran una economía que creció al 8,3% anual en el segundo trimestre y acumuló una expansión de 5.8% en el primer semestre. Es decir, los datos oficiales siguen mostrando un crecimiento similar al exhibido en promedio entre 2003-2008, cuando la economía argentina crecía a “tasas […]

The “official” peso is at its highest value since 2001

El tipo de cambio real multilateral (que evalúa los tipos de cambio reales bilaterales ponderados por la incidencia de dichos países en el comercio exterior) alcanzó en agosto su mayor nivel de apreciación desde la devaluación del peso de principios de 2002. En agosto el tipo de cambio real multilateral se ubicó 43% por encima […]

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

Complete su correo, y le enviaremos un Email con los pasos para recuperar su contraseña.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.