La política fiscal también es contractiva

Abunda la confusión y escasean las precisiones cuando se discuten los números fiscales. Incluso en algunos ámbitos se insiste con la idea de que la política monetaria es contractiva y la fiscal es expansiva. No obstante, el déficit primario del primer semestre anualizado muestra una reducción cercana a 0.5% del PBI. Pero, más aún, el […]
La inercia inflacionaria demora la desinflación

La reciente dinámica de la inflación subyacente está reflejando la presencia de un componente inercial mucho más fuerte que el que se esperaba hasta ahora. Puntualmente, es posible que una parte de la aceleración de la inflación subyacente esté reflejando efectos de primera ronda asociados a aumentos en los precios de los servicios regulados que […]
A la apreciación real no le queda mucho combustible

Un conocido trilema en economía asegura que en el largo plazo no es posible en un marco de libre movilidad de capitales controlar al tipo de cambio y contar con una política monetaria autónoma, como un régimen de metas de inflación. Esto sugiere que a mediano plazo un Banco Central comprometido con un objetivo, como […]
El póker de los cupones PBI

El Gobierno está llevando adelante una oferta de recompra de cupones de PBI. En un reciente comunicado de prensa adelantó alguno de los detalles, que son preliminares y sujetos a cambios. Allí, la Secretaría de Finanzas anunció un collar, una combinación de opciones donde el inversor compra un derecho a vender el activo a un […]
El Brexit pateó el tablero geopolítico

El sorpresivo triunfo del Brexit abre un abanico de interrogantes respecto al futuro de la Unión Europea y el propio Reino Unido. Significa un gran retroceso para la solidez del proyecto europeo y el mayor temor es que pueda desatar una ola de contagios en la región, como sucedió en otras experiencias históricas. No obstante, […]
La desinflación por ahora está en las expectativas

Hasta ahora el Banco Central ha sido más exitoso en bajar las expectativas de inflación que la inflación subyacente en sí misma. Mientras que los relevamientos de mercado y las encuestas de opinión coinciden en señalar un marcado descenso de las expectativas de inflación para el segundo semestre que está por comenzar, hasta ahora los […]
Las dificultades cambiarias del Banco Central

El renovado acceso al financiamiento externo le plantea dificultades al Banco Central. Preocupado por la apreciación del peso y el “hot money”, el Banco Central ha estado realizando intervenciones cambiarias esterilizadas, que son costosas, en tanto elevan su déficit cuasi-fiscal. Podría no intervenir, aunque esos problemas se exacerbarían a corto plazo. Podrían atenuarse en cambio […]
El próximo Sinceramiento Fiscal no será un blanqueo más

En estos días el Congreso está debatiendo el proyecto de ley que trata, entre otros temas, las condiciones en las que se podrán declarar activos hoy ocultos al fisco. Las discusiones serán arduas y los detalles del sinceramiento (plazos, fechas, tasas de penalidad, etc.) seguramente cambien. Los viejos lobos de mar se preguntan qué puede […]
Una recomposición justa para un momento oportuno

A pesar de los aumentos de tarifas y recortes en subsidios y otros gastos, el Gobierno Nacional hasta ahora no ha podido mejorar sustancialmente el resultado fiscal, en tanto además ha bajado impuestos y aumentado las prestaciones sociales. El reciente anuncio de actualización de haberes jubilatorios y blanqueo tiene un sesgo fiscal casi neutro este […]
La inversión es algo más que financiamiento

Mucho se está hablando en estos días del acceso al financiamiento externo que se destrabó tras el acuerdo con los holdouts, de las nuevas emisiones de deuda provinciales y corporativas y de la puesta en marcha de nuevos proyectos de inversión. Se mencionan cifras de miles de millones de dólares. Financiamiento, deuda e inversión son […]