Las dificultades cambiarias del Banco Central

El renovado acceso al financiamiento externo le plantea dificultades al Banco Central. Preocupado por la apreciación del peso y el “hot money”, el Banco Central ha estado realizando intervenciones cambiarias esterilizadas, que son costosas, en tanto elevan su déficit cuasi-fiscal. Podría no intervenir, aunque esos problemas se exacerbarían a corto plazo. Podrían atenuarse en cambio […]
El próximo Sinceramiento Fiscal no será un blanqueo más

En estos días el Congreso está debatiendo el proyecto de ley que trata, entre otros temas, las condiciones en las que se podrán declarar activos hoy ocultos al fisco. Las discusiones serán arduas y los detalles del sinceramiento (plazos, fechas, tasas de penalidad, etc.) seguramente cambien. Los viejos lobos de mar se preguntan qué puede […]
Una recomposición justa para un momento oportuno

A pesar de los aumentos de tarifas y recortes en subsidios y otros gastos, el Gobierno Nacional hasta ahora no ha podido mejorar sustancialmente el resultado fiscal, en tanto además ha bajado impuestos y aumentado las prestaciones sociales. El reciente anuncio de actualización de haberes jubilatorios y blanqueo tiene un sesgo fiscal casi neutro este […]
La inversión es algo más que financiamiento

Mucho se está hablando en estos días del acceso al financiamiento externo que se destrabó tras el acuerdo con los holdouts, de las nuevas emisiones de deuda provinciales y corporativas y de la puesta en marcha de nuevos proyectos de inversión. Se mencionan cifras de miles de millones de dólares. Financiamiento, deuda e inversión son […]
Un déficit del que cuasi no se habla

En los últimos años los resultados del Banco Central, llamados cuasi-fiscales en la jerga económica, han sido muy importantes para financiar buena parte del importante bache financiero del Tesoro Nacional resultante del déficit primario y los servicios de la deuda pública.
Halcones y palomas sobrevuelan el Banco Central

El debate respecto de los próximos movimientos en la tasa de interés de política monetaria ha sido profuso. Y lo seguirá siendo. El BCRA está siendo explícito en cuanto a los factores que inclinarán su decisión: cuando haya indicios claros y persistentes de desaceleración en la inflación subyacente entonces las tasas de Lebac bajarán en […]
El Banco Central medita la baja de tasas

El Banco Central en los últimos comunicados ha mencionado explícitamente su intención de ir bajando las tasas de interés de las Lebacs de 35 días – la tasa de política monetaria -, sólo cuando haya signos claros y persistentes de una baja en la inflación subyacente (core). No ha dado mayores precisiones en cuanto a […]
Tragos amargos para volver a crecer

En los primeros cuatro meses de gestión el Gobierno consiguió tres hitos importantes para sanear la economía y empezar a pensar en volver a crecer: la salida del “cepo”, el ajuste de tarifas y, hace pocos días, el fin del default. Fueron tragos amargos, pero necesarios. Se pueden discutir muchos detalles, pero era imprescindible avanzar […]
Argentina sale del default y vuelve a los mercados

En las próximas horas el Gobierno Nacional emitirá deuda por hasta USD 15 mil millones, de los cuales cerca de USD 9 mil millones serán utilizados para pagarle a los holdouts este viernes. El saldo restante de unos USD 6 mil millones será utilizado para cubrir los vencimientos de deuda en moneda extranjera este año. […]
Brasil sigue sin ver la luz al final del túnel

Estando en la antesala de la salida definitiva del default y la consecuente recuperación del acceso al crédito externo, cabe preguntarse cuáles son los factores de riesgo que podrían demorar o incluso amenazar la tan ansiada recuperación económica de Argentina. Indudablemente, la situación que atraviesa Brasil constituye la principal preocupación.