Un escenario internacional más tranquilo

El costo del financiamiento para Argentina ha estado bajando en las últimas semanas y está muy cerca de los registros previos al triunfo de Trump, cuando alcanzó el menor valor desde 2007. En gran medida, esto obedece a que el mundo está ayudando mucho más de lo que se esperaba, sobre todo tras los temores […]
¿Tiene sentido la acumulación de reservas?

El Banco Central anunció recientemente su intención de incrementar su stock de reservas para llevarlo a un nivel del 15% del PBI, lo que implica un aumento de unos US$ 30 mil millones, ¿tiene sentido ese anuncio?. La respuesta es sí. Argentina tiene hoy un stock de reservas netas de pasivos en dólares de sólo […]
Crece la incidencia de los servicios regulados en la inflación

No es lo mismo bajar la inflación atrasando algunos precios, como en años anteriores se hizo con las tarifas de los servicios públicos o el tipo de cambio, que no hacerlo. Sobre todo, porque esas desinflaciones inevitablemente serán transitorias, como la que conocimos en 2015, por ejemplo. Bajar la inflación mientras se da un cambio […]
Las Hipotecas vienen marchando

El gobierno viene desplegando varias iniciativas destinadas a fomentar el crédito hipotecario. El éxito ha sido inmediato, y la originación de hipotecas se está acelerando con fuerza. Los cambios han logrado que las cuotas bajo el nuevo paradigma UVA se redujeran a un tercio de sus comparables en tasa fija y que sean apenas más […]
Extrayendo información de las curvas de rendimientos

A partir del acuerdo con los holdouts la República siguió una estrategia secuencial para emitir nueva deuda: primero en dólares, luego en CER, más tarde en Pesos y más recientemente en Badlar (las emisiones en Euros y Francos Suizos las obviaremos para no perder foco en este editorial). El acceso simultáneo a los mercados doméstico […]
Reducir el riesgo país, la gran oportunidad de parecernos al vecindario

La semana pasada tuvo lugar una colocación de Bonos Internacionales de la República de Paraguay. Se trató de una emisión de US$ 500 millones con un plazo de madurez de 10 años, y el apetito de los inversores por estos bonos fue muy grande, ya que la demanda fue más de 6 veces superior al […]
El desempleo no sirve para predecir la recuperación

La semana pasada el INDEC publicó las estadísticas de mercado de trabajo del cuarto trimestre de 2016, dando cuenta de una caída de la tasa de desempleo desde 8.5% en el tercer trimestre hasta 7.6%. Si bien esta cifra luce baja en comparación a trimestres anteriores, y es alentadora al tratarse de la segunda baja […]
Para las reservas internacionales, más es mejor

El stock de reservas internacionales ha mostrado una mejora constante desde el cambio de gobierno. El “tanque de reservas” creció más de US$ 26 mil millones en términos brutos y US$ 16 mil millones en términos netos cuando se deducen los pasivos del BCRA con el exterior. La normalización cambiaria, la recuperación del acceso al […]
Cambios positivos en el cómputo de las cuentas fiscales

El Gobierno modificó la forma en que se imputan algunos ítems correspondientes a los ingresos fiscales por rentas de la propiedad y a los pagos de intereses de la deuda pública. Estos cambios dejan invariante el tamaño del déficit primario, aunque elevan el déficit fiscal tras el pago de intereses. No obstante, estas modificaciones metodológicas […]
La indexación asimétrica en las paritarias

El salario real de bolsillo de los docentes bonaerenses, que se considera como representativo y se utiliza como referencia en las paritarias bonaerenses, creció 3.8% el año pasado. Más aún, en los últimos dos años acumularon una mejora real de 15.2%. En tanto no han sufrido una pérdida significativa, parece bastante razonable que ésta paritaria […]