Mitos y realidades de las Lebacs

Mucho se habla del festival de Lebacs y de que puede ser una bola de nieve cuyo crecimiento puede llevar a una nueva crisis de deuda. ¿Mito o realidad?. Por un lado, es cierto que el crecimiento de las Lebacs (más pases pasivos) fue importante, ya que el stock pasó de 300 mil millones de […]
Los problemas de Brasil pegan más en la micro que en la macro

La semana pasada hubo dos coletazos políticos que se originaron en el frente externo y que pueden tener implicancias para la macro local: Trump bajo escrutinio por su vinculación con Rusia y Temer bajo sospecha de escándalos de corrupción. Aunque todavía es prematuro acertar con precisión cuán fuertes pueden ser los coletazos, el segundo requiere […]
¿Qué está pasando con el consumo?

En el consumo los brotes verdes están apareciendo más lentamente y con menos fuerza que en otros sectores. Tras el ajuste de tarifas, creció la proporción del gasto que los hogares destinan a los servicios públicos. Esto redujo el ingreso disponible para consumo de bienes en muchos hogares, sobre todo en aquellos que no ahorran […]
Un escenario internacional más tranquilo

América latina ya completó gran parte del ciclo de rebalanceo externo que debió encarar tras la caída de los precios de los commodities que comenzó en la segunda mitad de 2014. Esto significa que las monedas regionales han estado apreciándose contra las monedas más importantes y explica porqué desde la salida del “cepo” el tipo […]
Un escenario internacional más tranquilo

El costo del financiamiento para Argentina ha estado bajando en las últimas semanas y está muy cerca de los registros previos al triunfo de Trump, cuando alcanzó el menor valor desde 2007. En gran medida, esto obedece a que el mundo está ayudando mucho más de lo que se esperaba, sobre todo tras los temores […]
¿Tiene sentido la acumulación de reservas?

El Banco Central anunció recientemente su intención de incrementar su stock de reservas para llevarlo a un nivel del 15% del PBI, lo que implica un aumento de unos US$ 30 mil millones, ¿tiene sentido ese anuncio?. La respuesta es sí. Argentina tiene hoy un stock de reservas netas de pasivos en dólares de sólo […]
Crece la incidencia de los servicios regulados en la inflación

No es lo mismo bajar la inflación atrasando algunos precios, como en años anteriores se hizo con las tarifas de los servicios públicos o el tipo de cambio, que no hacerlo. Sobre todo, porque esas desinflaciones inevitablemente serán transitorias, como la que conocimos en 2015, por ejemplo. Bajar la inflación mientras se da un cambio […]
Las Hipotecas vienen marchando

El gobierno viene desplegando varias iniciativas destinadas a fomentar el crédito hipotecario. El éxito ha sido inmediato, y la originación de hipotecas se está acelerando con fuerza. Los cambios han logrado que las cuotas bajo el nuevo paradigma UVA se redujeran a un tercio de sus comparables en tasa fija y que sean apenas más […]
Extrayendo información de las curvas de rendimientos

A partir del acuerdo con los holdouts la República siguió una estrategia secuencial para emitir nueva deuda: primero en dólares, luego en CER, más tarde en Pesos y más recientemente en Badlar (las emisiones en Euros y Francos Suizos las obviaremos para no perder foco en este editorial). El acceso simultáneo a los mercados doméstico […]
Reducir el riesgo país, la gran oportunidad de parecernos al vecindario

La semana pasada tuvo lugar una colocación de Bonos Internacionales de la República de Paraguay. Se trató de una emisión de US$ 500 millones con un plazo de madurez de 10 años, y el apetito de los inversores por estos bonos fue muy grande, ya que la demanda fue más de 6 veces superior al […]