Brotes verdes en el dólar

La última semana sirvió como gentil recordatorio de que en una economía con inflación el tipo de cambio nominal tiene que depreciarse. Nuevamente se repitió un patrón observado históricamente y el debilitamiento de la moneda local se dio a través de un salto como respuesta a algún ruido local o internacional. Si la historia vuelve […]
¿Cuánto tiempo dura la política monetaria dura?

Mirando hacia adelante, las principales preguntas en el área de política monetaria son dos: ¿cuándo comienza la baja de tasas de interés? y ¿cómo quedará la pendiente de la curva de tasas? El balance de los primeros seis meses nos muestra que la inflación definitivamente está bajando. Ese es el vaso medio lleno. Lamentablemente, no […]
Los ajustes de tarifas pendientes y su impacto sobre la inflación y los subsidios

El gobierno se ha fijado como una de sus prioridades cumplir con las metas de reducción del déficit fiscal. El mercado hoy acepta el ajuste gradual, pero va a monitorear el cumplimiento de las metas minuto a minuto. ¡Gradualismos si, inacción no!. Las metas fiscales establecen un déficit primario que se vaya reduciendo en un […]
El desempleo es una variable que mira por el espejo retrovisor

La publicación de las estadísticas de desempleo ha generado mucha discusión entre los economistas. En primera instancia, es muy importante recordar que el desempleo no es una variable o indicador líder. Quién quiera buscar en el desempleo cualquier anticipo de cambio de tendencia está mirando en la dirección equivocada. La generación de empleo es un […]
La inflación baja, pero es temprano para recortar las tasas

Si bien la inflación dio claras muestras de desaceleración en mayo, aún parece prematuro comenzar a aflojar la política monetaria, sobre todo porque la inflación núcleo se mantiene por encima de los objetivos del Banco Central. En mayo la inflación fue de 1.3% en el área metropolitana, la mitad que en abril. La desaceleración del […]
Que lo urgente no tape lo importante

La discusión macroeconómica hoy se centra en lo urgente, en temas de corto plazo como la persistencia de la inflación, la evolución de la tasa de interés y el tipo de cambio, la lentitud de la reactivación económica y el tamaño del déficit fiscal. Mucho menos se habla de los desafíos de mediano y largo […]
Mitos y realidades de las Lebacs

Mucho se habla del festival de Lebacs y de que puede ser una bola de nieve cuyo crecimiento puede llevar a una nueva crisis de deuda. ¿Mito o realidad?. Por un lado, es cierto que el crecimiento de las Lebacs (más pases pasivos) fue importante, ya que el stock pasó de 300 mil millones de […]
Los problemas de Brasil pegan más en la micro que en la macro

La semana pasada hubo dos coletazos políticos que se originaron en el frente externo y que pueden tener implicancias para la macro local: Trump bajo escrutinio por su vinculación con Rusia y Temer bajo sospecha de escándalos de corrupción. Aunque todavía es prematuro acertar con precisión cuán fuertes pueden ser los coletazos, el segundo requiere […]
¿Qué está pasando con el consumo?

En el consumo los brotes verdes están apareciendo más lentamente y con menos fuerza que en otros sectores. Tras el ajuste de tarifas, creció la proporción del gasto que los hogares destinan a los servicios públicos. Esto redujo el ingreso disponible para consumo de bienes en muchos hogares, sobre todo en aquellos que no ahorran […]
Un escenario internacional más tranquilo

América latina ya completó gran parte del ciclo de rebalanceo externo que debió encarar tras la caída de los precios de los commodities que comenzó en la segunda mitad de 2014. Esto significa que las monedas regionales han estado apreciándose contra las monedas más importantes y explica porqué desde la salida del “cepo” el tipo […]