Retenciones transitorias para el equilibrio primario en 2019

El nuevo round cambiario que en agosto llevó el dólar de 28 a 38 pesos preparó el terreno para los anuncios de hoy. El más destacable es la reintroducción de retenciones a las exportaciones, que permitirá alcanzar el equilibrio fiscal primario el año próximo. Era muy difícil pensar en una medida cómo ésta meses atrás, […]

La meta fiscal de 2019 podría sobre-cumplirse

El compromiso fiscal del Gobierno sellado en el programa con el FMI requiere disminuir el déficit primario desde el 2.7% del PBI este año, meta que seguramente se cumplirá con cierta holgura, hasta el 1.3% del PBI en 2019. Esto representa un esfuerzo fiscal a nivel nacional de 1.4 puntos del PBI para el año […]

Por qué Argentina no es Turquía, aunque a simple vista se parezcan

Argentina y Turquía son las dos economías que más sufrieron el sell-off emergente. Sus monedas y activos financieros fueron los más castigados. Ambas atravesaron crisis cambiarias que elevaron el valor del dólar un 60% en lo que va del año, muy por encima de otros emergentes. No es casual, ya que son los dos países […]

Una nueva ronda de medidas y varias dudas

En el día de hoy se conocieron medidas del BCRA y el Ministerio de Finanzas. Por un lado se apunta a una política monetaria hiper contractiva hasta octubre con la suba de tasa de política al 45% anual. Por otro lado se busca reducir el stock de Lebacs fuera del sistema bancario para lo cual […]

¿Cuánto subió el peso de la deuda pública?

La reciente suba del tipo de cambio elevó el tamaño de la deuda pública respecto al PBI. ¿Cuánto exactamente?. La deuda pública neta, que excluye las tenencias de deuda pública en manos del propio sector público, hacia fin de año se ubicaría en torno al 38.5% del PBI, lo que representa una suba de 10 […]

Es imprescindible desarrollar el mercado de capitales doméstico

La trayectoria de consolidación fiscal gradual implementada por Argentina tenía como supuesto clave un escenario internacional favorable que mantuviera la oferta de crédito externo de modo de suavizar el ajuste de las cuentas públicas. Como contracara, un punto ciego en la estrategia era un eventual corte del financiamiento. Si bien todos los países emergentes han […]

Las condiciones financieras locales en zona de estrés por la crisis cambiaria

En junio las condiciones financieras locales sufrieron la mayor caída mensual desde que Macri es Presidente y entraron en zona de estrés por primera vez desde la salida del “cepo cambiario”. ¿Porqué son importantes las condiciones financieras? La economía argentina siempre creció sostenidamente cuando permanecieron en zona de confort por un lapso prolongado. Durante junio […]

Usar reservar es seguir nadando contra la corriente

A pesar de una serie de noticias positivas que comentábamos en nuestra editorial de la semana pasada, como la aprobación formal del acuerdo con el FMI, la incorporación de los ADR argentinos a los índices de mercados emergentes, las exitosas licitaciones de bonos del tesoro y Lebacs y la buena recepción del mercado a las […]

Una buena semana, salvo por el Mundial

La semana pasada fue una buena semana para nuestro país, si nos abstraemos de lo futbolístico, claro. Aprobación formal del acuerdo con el FMI, incorporación de los ADR argentinos a los índices de mercados emergentes, exitosas licitaciones de bonos del tesoro y Lebacs y buena recepción del mercado a las medidas del nuevo Directorio del […]

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

Complete su correo, y le enviaremos un Email con los pasos para recuperar su contraseña.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.