Muerta la Leliq, no se acaba la rabia

En agosto de 2018 se decidió desarmar la llamada bomba de Lebacs. Con el paso del tiempo, el aparente éxito del desarme quedó desdibujado, y se comenzó a demonizar a sus herederas: las Leliqs y las Lecaps. Las Lecaps fueron recientemente reperfiladas y ahora parece que se avanzará en desactivar las Leliqs. Sólo conseguiremos cambiarlas […]
Habemus nuevo presidente

Las elecciones generales de ayer confirmaron lo que se sospechaba desde las PASO: las probabilidades de que el oficialismo diera vuelta la elección eran muy bajas, y el escenario más probable era el de una victoria de la oposición en primera vuelta. El escrutinio provisorio está dando 48% de votos para la fórmula Fernández-Fernández, frente […]
El próximo gobierno enfrenta decisiones difíciles en tarifas, subsidios e inflación

Tras las PASO, el gobierno decidió frenar los ajustes tarifarios previstos para el resto del año y congelar el precio de las naftas y del resto de los combustibles por 90 días. Estas medidas se tomaron para atenuar en el corto plazo la aceleración inflacionaria derivada de la devaluación del 30% que siguió al resultado […]
Tres desafíos para los primeros 100 días de gobierno

El gobierno que asuma el próximo 10 de diciembre enfrentará un exigente cronograma de vencimientos de deuda en sus primeros 100 días de gestión, pero además deberá financiar el déficit primario de diciembre, que es estacionalmente elevado. Aún utilizando de aquí a fin de año todos los dólares que corresponden al “fortalecimiento de reservas”, un […]
El regreso del señoreaje, un viejo conocido

El señoreaje es la fuente de financiamiento del sector público derivada de su capacidad de emitir moneda. En cierta forma, vuelve a estar en el centro de la escena, ante el cierre de los mercados para colocar deuda y la tentación de utilizarlo para cubrir el déficit fiscal y evitar el costo político de un […]
La llave para un canje exitoso es un mayor ajuste fiscal

La semana pasada Alberto Fernández declaró su intención de ofrecer un canje a la “uruguaya”. Tras esta declaración, los bonos en dólares reaccionaron positivamente con subas de hasta 5%. En 2003 el país vecino realizó un canje voluntario que tuvo una adhesión muy amplia del 98%. Los nuevos bonos ofrecidos en el canje mantuvieron el […]
Ecualizando ley local y ley extranjera

El gobierno envió al Congreso un proyecto de ley para regular el proceso en el que se busca solicitar a los tenedores de títulos de deuda pública nacional emitidos bajo legislación nacional, su consentimiento respecto de cualquier modificación de los términos y condiciones de dichos títulos.
La parálisis del mercado de dinero en pesos

La decisión del gobierno de reperfilar instrumentos de deuda de corto plazo trajo como consecuencia directa dos nuevos problemas: el cierre completo del crédito soberano en el mercado local y la imposibilidad de los inversores de colocarse en pesos hasta tanto vuelva a existir un instrumento en pesos performing, es decir, que cumpla su cronograma […]
El balance de la primera semana de los controles cambiarios

Por el momento los controles vigentes han resultado suficientes para traer algo de calma en el mercado cambiario y estabilizar el tipo de cambio mayorista en 56 pesos por dólar, mientras que en paralelo, el Banco Central ha modificado su forma de intervención: ya no usa más subastas en donde pre-anuncia el monto a vender […]
Más vale tarde que nunca

El gobierno finalmente debió introducir nuevas regulaciones al mercado cambiario para frenar la caída de reservas internacionales en el Banco Central. Si bien creemos que el timing no es bueno, vemos a estas regulaciones como necesarias en el contexto actual. En nuestra opinión el gobierno debería haber intentado este camino antes de elegir el reperfilamiento […]