Ecualizando ley local y ley extranjera

El gobierno envió al Congreso un proyecto de ley para regular el proceso en el que se busca solicitar a los tenedores de títulos de deuda pública nacional emitidos bajo legislación nacional, su consentimiento respecto de cualquier modificación de los términos y condiciones de dichos títulos.
La parálisis del mercado de dinero en pesos

La decisión del gobierno de reperfilar instrumentos de deuda de corto plazo trajo como consecuencia directa dos nuevos problemas: el cierre completo del crédito soberano en el mercado local y la imposibilidad de los inversores de colocarse en pesos hasta tanto vuelva a existir un instrumento en pesos performing, es decir, que cumpla su cronograma […]
El balance de la primera semana de los controles cambiarios

Por el momento los controles vigentes han resultado suficientes para traer algo de calma en el mercado cambiario y estabilizar el tipo de cambio mayorista en 56 pesos por dólar, mientras que en paralelo, el Banco Central ha modificado su forma de intervención: ya no usa más subastas en donde pre-anuncia el monto a vender […]
Más vale tarde que nunca

El gobierno finalmente debió introducir nuevas regulaciones al mercado cambiario para frenar la caída de reservas internacionales en el Banco Central. Si bien creemos que el timing no es bueno, vemos a estas regulaciones como necesarias en el contexto actual. En nuestra opinión el gobierno debería haber intentado este camino antes de elegir el reperfilamiento […]
Recalculando el escenario de corto plazo

El desplome de los activos argentinos y la devaluación del peso posterior a la sorpresa de las PASO reconfiguraron el escenario de la economía argentina. A corto plazo, la tenue recuperación de la actividad y la desaceleración de la inflación registrada en los últimos meses quedaron interrumpidas.
Medidas para atender la emergencia

La respuesta del Gobierno a la crisis de confianza desatada tras el resultado electoral y la caída en el valor los activos argentinos puede agruparse en tres frentes: defender el nuevo rango del tipo de cambio, compensar a los sectores más expuestos a la aceleración inflacionaria en curso y mantener vigente el programa con el […]
Un resultado electoral que cambia todo

Mauricio Macri perdió la primaria por una diferencia inesperada de 15 puntos porcentuales contra Alberto Fernández. Creemos que no hay posibilidad material para que el gobierno cambie este resultado. Si en octubre se repiten las tendencias principales observadas este domingo, la fórmula Fernández-Fernández ganará en primera vuelta y no habrá necesidad de un ballotage.
La guerra comercial entra en una nueva fase

Donald Trump volvió a las andadas y reincidió con su amenaza a China. El viernes pasado puso sobre la mesa un aumento de aranceles de 10 puntos porcentuales a partir del 1 de septiembre sobre USD 300 mil millones de exportaciones chinas a EEUU. China respondió por primera vez en forma más contundente, dejando depreciar […]
Una recuperación heterogénea pero más difundida

El último dato oficial de actividad económica arrojó para mayo una variación interanual de 2.4%, la primera variación positiva desde marzo de 2018. Sin embargo, son muy pocos los sectores que se han recuperado. En efecto, si se excluye la producción agrícola, que creció cerca de 50% anual, la actividad aún se ubica 3.4% por […]
El Banco Central no está relajando el programa monetario

El Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central decidió hoy adaptar a un plazo bimestral el cumplimiento de la meta de base monetaria en el período julio-agosto, dejando la meta promedio sin cambios en AR$ 1.343 billones. Lejos de ser un relajamiento de la política, el cambio busca evitar que el esquema se vuelva excesivamente […]