¿La cuarta será la vencida?

Argentina presentó su cuarta oferta de reestructuración de deuda soberana emitida bajo ley extranjera. La propuesta tiene olor a gol, pero la pelota aún no entró al arco. No sólo se mejoraron los términos financieros, sino que se hicieron concesiones legales que la hacen atractiva para muchos tenedores, aunque la última palabra aún no está […]

Emisión, el gran peligro del segundo semestre

La Argentina se encamina a un déficit primario que en forma conservadora llegará a 5.5% del PBI pero que podría ser más alto, dependiendo de factores tales como la ayuda al sector privado en los programas paliativos para los efectos de pandemia. También dependerá de cuanto crezcan los subsidios a la energía, y de si […]

Restructuración de la deuda: ¿Cómo seguimos?

Argentina sumó un nuevo rechazo a su propuesta de restructuración de deuda bajo ley extranjera: el 17 de junio se dio a conocer la tercera oferta argentina, que mejora las presentadas en abril y mayo. En rasgos generales, la última propuesta se caracterizó por reducir el plazo de gracia en el pago de intereses a […]

Un ruido innecesario

El anuncio de la expropiación de la empresa Vicentín metió mucho ruido en la economía innecesariamente. Esto podría complicar el panorama de corto plazo (por el lado de la reestructuración de la deuda), pero también el mediano plazo, pensando en la situación post pandemia. En 2019, Vicentín fue el principal exportador de aceite y pellets […]

La economía mundial resucita rápido…pero una golondrina no hace verano

Los últimos datos de la economía mundial vienen siendo más alentadores de lo esperado, sosteniendo la posibilidad de una recuperación en “V”. Sin embargo, Una golondrina no hace verano, por lo que tendremos que esperar más datos para saber si este primer rebote se consolida en una “V” o termina más parecido al símbolo de […]

Las consecuencias económicas del super cepo

El Banco Central dijo basta: tras vender casi 1.000 millones de dólares en mayo y 547 millones en abril, decidió cerrar la canilla del mercado único y libre de cambios, el MULC en la jerga financiera. Ya había puesto palos en la rueda del contado con liqui y MEP la semana anterior, ahora le tocó […]

¿Qué implica un buen acuerdo para la deuda pública?

Llamemos a las cosas por su nombre: estamos en default. Ni técnico, ni anecdótico, simplemente default. Podrá ser una anécdota si hay acuerdo con los acreedores en las próximas semanas. Este es el noveno default de la historia argentina, el tercero en los últimos 20 años.  

Los rendimientos decrecientes del cepo

La brecha cambiaria tocó 100% la semana pasada medida por el dólar paralelo y un poco menos en las versiones “contado con liqui” y MEP. Según los registros, esta es la brecha más alta en 30 años. Esta diferencia entre el dólar oficial y el resto genera un sinnúmero de distorsiones en la economía de […]

Una negociación tormentosa con final abierto

Hoy cerró la primera etapa del canje de deuda con un rotundo fracaso: el nivel de aceptación de la propuesta fue tan bajo que el gobierno ni siquiera publicó cifras, pero se rumorea que fue menos del 20%. El resultado no sorprende, tanto por las condiciones que se ofrecieron para los nuevos bonos como por el […]

El cortoplacismo no crea mercados

El gobierno sigue preocupado con la brecha que existe entre el contado con liqui y el dólar oficial, por el potencial impacto que podría tener sobre las reservas internacionales y las expectativas de inflación. La semana anterior trató de “aplanar” la brecha, con poco éxito, regulando los activos en dólares que pueden tener los fondos […]

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

Complete su correo, y le enviaremos un Email con los pasos para recuperar su contraseña.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.