Weekly

Informes Semanales

Sigue la suba de tasas de interés: Badlar en 17.4%

Tercera semana
de Octubre 2011
La alta demanda de dólares y la caída en la liquidez de los bancos sigue presionando al alza a las tasas de interés en pesos. En efecto, la tasa Badlar Bancos Privados ya supera el 17%, y algunos bancos privados ya pactan tasas cercanas al 20%. Las tasas de los depósitos a plazo fijo minoristas también subieron, pas...

Se estancan los depósitos en pesos del sector privado: +0.2% en septiembre

Segunda semana
de Octubre 2011
En el marco del turbulento contexto financiero internacional, el mercado doméstico sigue mostrando síntomas de tensión.  La tasa de interés Badlar subió a 15.6% (unos 450 puntos básicos por encima del promedio del primer semestre del año), la dolarización se mantuvo muy al...

Sigue la tensión financiera: la tasa Badlar en 14.2%

Primera semana
de Octubre 2011
El mercado financiero local sigue mostrando síntomas de tensión. La estrategia del Banco Central de fijar el tipo de cambio (casi no registró variación durante septiembre) en $4,205 (según dólar de referencia) no logra frenar la demanda de dólares por parte del sector privado. En efecto, el Central tuvo que vender...

Argentina entre los más castigados por la suba de la aversión al riesgo

Cuarta semana
de Septiembre 2011
El riesgo país argentino, tanto medido por el costo de los CDS a 5 años como por el índice EMBI+, está entre los que más aumentó en el último mes y medio En el marco de un desarme global de activos de riesgo por el agravamiento de la crisis en Europa y las menores perspectivas de crecimiento para el mundo, Argenti...

Crece el endeudamiento del Banco Central para disimular la caída de reservas

Tercera semana
de Septiembre 2011
El Banco Central lleva vendidos US$ 2,100 millones en los últimos dos meses. Asimismo, en este período el gobierno utilizó US$ 2,200 de las reservas para el pago del vencimiento del Boden 12 (de los cuales alrededor de US$ 1,500 estaban en manos privadas). Al mismo tiempo, el aumento de los préstamos en dólares po...

Sigue el boom del crédito: crece al 50.3% anual

Segunda semana
de Septiembre 2011
A pesar de las turbulencias financieras en el mundo, y en el mercado de cambios local, el crédito bancario al sector privado sigue acelerándose y ya crece al 50.3% anual. En agosto, la línea de mayor crecimiento mensual fue la de préstamos prendarios, en línea con el récord en la venta de automóviles que acumuló u...

Sigue fuerte la compra de dólares y pone presión a la estrategia del Central

Primera semana
de Septiembre 2011
En las últimas semanas, a pesar de la arrasadora victoria del oficialismo que deja pocas dudas respecto al resultado electoral de octubre, la demanda de dólares por parte del sector privado sigue muy fuerte. Luego de una primera mitad del año con una dolarización de carteras (formación neta de activos externos) de...

Los agregados monetarios siguen creciendo por encima del 40% anual

Quinta semana
de Agosto 2011
A pesar de la estabilidad que viene mostrando la tasa de inflación en los últimos meses, los agregados monetarios siguen acelerándose y crecen por encima del 40% anual. La base monetaria crece al 40.4% mientras que el M2 privado lo hace al 40.1%. En un contexto en el que la mayoría de las variables está creciendo ...

Se acelera el ritmo de devaluación: 2.0% en el último bimestre

Cuarta semana
de Agosto 2011
En los últimos dos meses se aceleró el ritmo de devaluación del peso que pasó, según el tipo de cambio de referencia del Banco Central, de AR$ 4.10 a $4.18, es decir una devaluación de 2.0%. Esta tasa representa un 12.3% en términos anualizados, el nivel más alto desde la crisis de 2009. A pesar de estar en los me...