Weekly

Informes Semanales

El dólar paralelo continúa en ascenso: AR$ 7.66 (y brecha del 54.1%)

Primera semana
de Enero 2013
En la última semana, el tipo de cambio paralelo evidenció un nuevo salto y la brecha entre el tipo de cambio informal y el oficial continúa quebrando máximos.   Existe una razón fundamental que explica la trayectoria del dólar paralelo en lo que va de enero: se amplía cada vez más la ya abundante liquidez en...

Efecto vacaciones: subió la brecha entre el dólar oficial e informal y ya superó el 46%

Tercera semana
de Enero 2013
Al igual que sucedió el año pasado, quienes buscan comprar divisas para viajar al exterior en las vacaciones, ante la imposibilidad de acceder al mercado oficial de cambios, terminan recurriendo al mercado paralelo, lo que impulsa la cotización. Así, en lo que va del año el dólar informal subió 40 centavos, hasta lo...

Sin prisa pero sin pausa: cae la liquidez y suben las tasas

Segunda semana
de Diciembre 2012
En octubre, los depósitos totales en pesos del sistema financiero (sector público y sector privado) crecieron AR$ 15,400 millones, lo cual implica una variación mensual de 2.8% e interanual de 35.3%, nuevamente acelerándose respecto del mes anterior. Considerando solo al sector privado, los depósitos en pesos se exp...

Continúa acelerándose la devaluación del tipo de cambio

Primera semana
de Diciembre 2012
En noviembre, la velocidad de devaluación del tipo de cambio oficial continuó con su tendencia ascendente, siguiendo con la dinámica que comenzó en mayo de este año. En efecto, mientras que entre enero y abril de este año la tasa anualizada de depreciación en los últimos 60 días se ubicaba en torno a 7.5% anual, a p...

La postura de la Reserva Federal de NY cambia el escenario en el affair con los holdouts

Tercera semana
de Noviembre 2012
El viernes pasado, la Corte de Distrito de Estados Unidos recibió las últimas presentaciones en torno al juicio que mantiene Argentina con los fondos buitres. Este fue el plazo acordado para que Argentina y los demandantes propongan una fórmula de pago y, además, para que los tenedores de deuda que entraron al canje...

En octubre el crédito continuó desacelerándose, aunque sigue cayendo la liquidez de los bancos

Segunda semana
de Noviembre 2012
En octubre, los depósitos totales en pesos del sistema financiero (sector público y sector privado) crecieron AR$ 11,000 millones, lo cual implica una variación mensual de 2.1% e interanual de 32.6%, acelerándose respecto del mes anterior.   Considerando solo al sector privado, los depósitos en pesos se expa...

El dólar oficial subió 7 centavos en octubre y fue récord

Primera semana
de Noviembre 2012
A partir de mayo pasado la velocidad de depreciación del tipo de cambio oficial exhibió una aceleración, que se intensificó durante el mes de octubre. En efecto, mientras que entre enero y abril de este año la tasa anualizada de depreciación en los últimos 60 días se ubicaba en torno a 8% anual, a partir de mayo la ...

Los Eventos Chaco y Griesa impulsaron el regreso del CDS a los 1,390 puntos básicos

Quinta semana
de Octubre 2012
El mercado de bonos argentino atravesó por unos meses de gran desempeño desde fines de mayo hasta principios de este mes. La abundante liquidez global en busca de altos retornos en países emergentes y la mejora en la percepción del riesgo argentino lograron una reducción en el riesgo país de unos 600 puntos básicos ...