Midweek

Midweek 12 de Agosto de 2021

Agosto, 2021

Atentos a las próximas licitaciones: Como dijimos la semana pasada, el Tesoro necesitó una transferencia del Banco Central para pagar los bonos que vencieron el 5 de agosto. Fueron AR$ 120,000 millones, de los cuales usó 76,000 de manera instantánea. Con esto llevó la emisión monetaria en el año a AR$ 670,000 millones. Las próximas licitaciones serán claves para determinar cuanto más se emitirá en el resto de 2021. La Secretaría de Finanzas probablemente tenga que buscar financiamiento más corto, lo que genera el problema de cargarse de vencimientos cerca de las elecciones.

Midweek 5 de Agosto de 2021

Agosto, 2021

Hay mucha emisión por venir: Las dificultades que está teniendo el ministerio de economía en colocar deuda refuerza el concepto de que hay mucha emisión por venir. El déficit será grande y los vencimientos también lo son. Como señalamos hace ya meses, el “financiamiento neto” (es decir el eufemismo de endeudamiento) del primer semestre tenía un problema contable basado en que debía ser renovado dentro de este mismo año. Y si bien hay mucha liquidez en el sistema bancario, no está claro que esa liquidez tenga destino de bonos del tesoro.

Midweek 29 de Julio de 2021

Julio, 2021

Fin de temporada: La liquidación de divisas anduvo bastante bien en julio, pero los productores agropecuarios empezaron a vender menos en la última semana y media tanto de esta cosecha como de la cosecha 2022. Esto se debería sentir en el mercado de cambios en agosto a menos que haya un salto en los precios. Es decir, la temporada de venta de reservas o control más estricto de importaciones debería estar por llegar.

Midweek 22 de Julio de 2021

Julio, 2021

Conociendo tus limitaciones: Hay declaraciones que no ayudan. Un funcionario del BCRA habló con la agencia Reuters en off the record esta semana y dio a entender que puede haber más restricciones en el mercado cambiario. La intención quizás fue señalar que el Banco no permitiría subas y por ende no valdría la pena demandar dólares hoy, pero el truco no funcionó. El “whatever it takes” del Kirchnerismo no funciona como cuando lo dijo Mario Draghi ante la presión sobre el euro 10 años atrás.

Midweek 15 de Julio de 2021

Julio, 2021

Fuego en el cine: El gobierno gritó fuego en el mercado de cambios, a nuestro criterio exagerando la situación y a riesgo de asustar a más personas que no estaban tan pendientes de la cotización del dólar. Poner al verde en la tapa de los diarios fue el causante de la suba del dólar blue y una importante suba del contado con liquidación en versión libre. Hoy ya se notan diferentes entre cotizaciones cuando se toma el contado con liquidación surgido de la operatoria vía bonos vs vía ADRs, con diferencias que pueden llegar a los 7 pesos.

Midweek 8 de Julio de 2021

Julio, 2021

Perforó el 15%, pero vuelve:  La devaluación anualizada del dólar tomada a partir de 5 días hábiles se estacionó en un nuevo mínimo en torno del 12%. Creemos que esto hace sentido con la estrategia de buscar inflaciones menores en el invierno. De todas formas, creemos que ante el menor flujo de billetes en las próximas semanas es altamente probable que el BCRA vuelva a moverse a un rango de devaluación anualizada de 15-20% que de todas maneras implicará una apreciación real.

Midweek 1 de Julio de 2021

Julio, 2021

Inflación: juéguele al 3. Junio cierra con una nueva desaceleración de la inflación, aunque no hay mucho para festejar. Creemos que durante el invierno incluso podemos ver alguna cifra más baja, pero no es tendencia. Las paritarias, los costos de energía para empresas, las aperturas futuras en rubros hoy semi cerrados y la emisión que debería empezar en julio son todos factores que van a ponerle un piso alto a la dinámica de los precios. Seguimos pensando que en diciembre el termómetro marcará 46% interanual, con sesgo alcista, mientras que el piso para 2022 es de 40%.

 

Midweek 24 de Junio de 2021

Junio, 2021

Buena señal:  El anuncio del pago de 430 millones al Club de Paris tiene que ser leído en clave positiva. La principal razón es que preanuncia que habrá un acuerdo con el Fondo Monetario a principios del año próximo. Si bien ese siempre fue nuestro escenario base, no todos en el mercado confiaban en ese “final feliz”. Estar en default con el Club de Paris no tenía una implicancia práctica más allá de algún costo de reputación, pero qué le hace una mancha más al tigre. Si pagaron es porque creen que podrán reprogramar y saben que reprogramar sin default equivale al programa.

Midweek 17 de Junio de 2021

Junio, 2021

Menor a lo esperado, pero mantenemos pronóstico de inflación: La inflación fue 3.32%, por debajo de lo que esperábamos (3.6%). Seguimos pensando que la inercia, negociaciones salariales y expectativas van a mantener la inflación cerca de 3% en los próximos meses, quizás alguna decima por abajo. Esa es la razón por la que continuamos con nuestro pronóstico de 46% para todo el año y también creemos que hoy es más probable que sea 48 que 44% si tuviéramos que tomar un riesgo. Pero claramente cayeron las probabilidades de que supere el 50%.

 

Midweek 10 de Junio de 2021

Junio, 2021

Cómodo: Como venimos sosteniendo el Banco Central está cómodo manteniendo una tasa de depreciación anualizada de entre 15 y 20%, tomados en un plazo de 5 días hábiles. Y no sólo está cómodo, sino que económicamente el atraso cambiario no es tal. El real brasileño negociándose a casi 5 por dólar fue una ayuda crucial para que en mayo el tipo de cambio real multilateral no se atrase.