Midweek

Midweek 21 de Octubre de 2021

Octubre, 2021

Añejo W: Los controles de precios “no van a andar” como decía la vieja publicidad del whiskey. Pero al revés de lo que sugería aquel comercial “ochentoso”, estamos convencidos que no van a ser útiles. Desde la lógica empresarial es natural que se compense la pérdida de margen de un bien, con la de otro. En segundo lugar, está bien documentada la existencia de desabastecimiento. En tercer lugar, la lógica monetaria marca que la gente puede gastar el dinero sobrante en otros bienes.

Midweek 14 de Octubre de 2021

Octubre, 2021

Más que agosto, menos que octubre: Hoy a la tarde sale la inflación de septiembre que estimamos en torno al 3%. Más allá de cuál sea el número final, nuestra visión es que será mayor a la de agosto (2.5%) y menor a la de octubre. La evidencia muestra que los precios en este mes aceleraron el paso. Las expectativas de inflación, dada la segura necesidad de emisión monetaria, han subido. Las restricciones a las importaciones tiran combustible al fuego y la recuperación del nivel de actividad en los servicios no tardará en ahondar aún más en esta dinámica.

 

Midweek 7 de Octubre de 2021

Octubre, 2021

Trabando puertas y ventanas: Las nuevas regulaciones de esta semana para operar contado con liquidación y restricciones a pagos de importaciones son una vuelta más del cepo cambiario. Creemos que no serán las últimas. Quedan medidas para la posición de los bancos, pagos vinculados al turismo y más creatividad en el dólar financiero. Lo que sí ocurre es que cada nueva medida rinde menos que la anterior.

Midweek 30 de Septiembre de 2021

Septiembre, 2021

¿Arranca o no arranca la inflación?: Siempre arranca, con emisión y baja credibilidad. La inflación tiene rezagos, pero el vendaval de emisión de fin del 2021 sumado a la expectativa de devaluación va a sumar sus decimales a la tendencia en los que falta del año. Esperamos que la inflación pase la barrera del 50%. En setiembre debería cerrar cerca del 3% de la mano de un salto en precios estacionales y los meses próximos serán más bravos.

Midweek 23 de Septiembre de 2021

Septiembre, 2021

Volumen político. ¿Buena o mala noticia para el mercado?:  La euforia del mercado financiero con el resultado de las PASO duró 24 horas. El mundo no ayudó y los problemas de la coalición de gobierno agregaron mucha incertidumbre. El cliché es que este nuevo gabinete tiene volumen y músculo político, aunque no está claro qué significa. La sensación que se busca transmitir es que, con gasto público, cambio de caras y otra actitud la elección se puede dar vuelta.

Midweek 16 de Septiembre de 2021

Septiembre, 2021

¿Otro 2013?: Es muy temprano para afirmarlo, pero nos parece que esa comparación es exagerada. La probabilidad de un cambio de régimen creció, pero la situación no es tan similar a 2013. La Argentina hoy no tiene reservas, y el mercado internacional no está agazapado y listo para entrar en acción como en ese momento: la mala experiencia de 2018-2019 todavía está fresca en el recuerdo.

Midweek 9 de Septiembre de 2021

Septiembre, 2021

Venta insostenible: La pérdida de reservas del Banco Central de los últimos días es insostenible. En parte puede estar motorizada por cambio de cartera de los bancos y por pagos de deudas en “argendólares”, pero de todas maneras la situación no se sostiene. Hay tres caminos posibles: un cepo más fuerte a las importaciones, que es el que nosotros creemos más probable. El problema es que eso es inflacionario ya que deja más desabastecida a la economía y, desde luego, hace la recuperación más lenta. En segundo lugar, puede haber nuevas regulaciones.

Midweek 2 de Septiembre de 2021

Septiembre, 2021

El oficial se picó…un poquito: En línea con nuestras previsiones, el Banco Central parece haber abandonado la devaluación del 12% anualizada que vimos en junio, julio y casi todo agosto. En nuestra metodología de anualizar las últimas cinco ruedas empezamos a ver devaluaciones de 17/18%. Claramente la menor afluencia de dólares del campo (más allá de que fue un agosto históricamente bueno merced a los altos precios) hace que el Banco Central deje correr un poco más el hilo del barrilete para necesitar vender menos dólares. En las últimas ruedas fue alternando compras con ventas.

Midweek 26 de Agosto de 2021

Agosto, 2021

¿Es inminente el acuerdo con el FMI?: Nuestra visión es que hay mucho detalle por negociar entre la Argentina y el Fondo Monetario. Vemos baja probabilidad de que el acuerdo se firme en el cortísimo plazo. Nuestro escenario base siempre fue el de la existencia del acuerdo que le permita a la Argentina repagar los vencimientos del 2022 y aprovechar la condicionalidad para normalizar algunas variables de la economía. Seguimos pensando que el timing más probable es el primer trimestre del 2022.

Midweek 19 de Agosto de 2021

Agosto, 2021

No va a andar: El torniquete sobre el mercado de cambios tiene vuelo corto. Sacarle liquidez al contado con liquidación funcionará por un tiempo limitado. Cuando el stress llegó al mercado de cambios en octubre del 2020 se redujo el parking y se subieron las tasas. Esta vez, la solución fue pura regulación y con impacto en la credibilidad del mercado, complicando en el negocio de las ALYCS y por ende en el mercado de capitales. La negativa subir la tasa es curiosa para un mercado totalmente desendeudado.