Midweek

Midweek 03 de Agosto de 2016

Agosto, 2016

El BCRA finalmente redujo su tasa de política en 25 puntos básicos hasta 30.0%, tras haberla dejado inalterada en las tres licitaciones anteriores. Para contextualizar el tamaño simbólico de esta reducción debe recordarse que la tasa de Lebac es una tasa anual (TNA) y que cada 0.25% de variación equivale a una inflación mensual de 0.02%.

Midweek 27 de Julio de 2016

Julio, 2016

El BCRA volvió a mantener su tasa de referencia en la última licitación, al igual que en las tres ocasiones anteriores, en un contexto de señales mixtas en los datos de inflación.  Continuamos sin ver un cambio de ciclo de política monetaria, sino más bien una táctica de "esperar y ver" y creemos que la entidad reanudará la baja de tasas en su próxima licitación de la semana que viene, en línea con el proceso de desinflación mencionado por la entidad, en el cual las tasas de interés deben reflejarlo.

Midweek 20 de Julio de 2016

Julio, 2016

El BCRA mantuvo su tasa de referencia en la última licitación, en un contexto en donde los datos de inflación headline mostraron una desecelaración y  hubo señales mixtas en cuanto a la inflación core, que en los casos de GBA y CABA mostró un aumento con respecto al mes anterior. En línea con lo que esperábamos la semana pasada, seguimos sin ver un cambio de ciclo de política, sino más bien una táctica de "esperar y ver" y creemos que el Banco Central reanudará la baja gradual de tasas en su próxima licitación de la semana que viene.

Midweek 13 de Julio de 2016

Julio, 2016

El BCRA acaba de poner una pausa a las reducciones de tasa de política monetaria.  No vemos un cambio de ciclo de política, sino más bien una táctica de "esperar y ver" de parte del regulador pues no puede arriesgarse a marchas y contramarchas como en enero y febrero y con eso perder credibilidad.  Esta pausa no cambia nuestras premisas y proyecciones de fondo: los flujos comerciales se agotaron, pero quedan por delante flujos financieros por emisiones de deuda subsoberana y privada, acciones y por la porción del blanqueo de capitales que sea repatriada.

Midweek 06 de Julio de 2016

Julio, 2016

Tras haber experimentado un overshooting en la semana pasada, el tipo de cambio volvió a apreciarse en las últimas jornadas. Como ya habíamos señalado en la semana anterior, el rebote post Brexit fue contratendencial, ya que a largo plazo vemos un peso fuerte y planchado, aunque con más volatilidad como fruto del contexto externo. Si bien los flujos comerciales se agotaron, quedan por delante flujos financieros por emisiones de deuda subsoberana y privada, acciones y por la porción del blanqueo de capitales que sea repatriada.

Midweek 29 de Junio de 2016

Junio, 2016

El Brexit, imprevisto por el mercado, trajo mucha volatilidad en el corto plazo. Frente a esto, el tipo de cambio experimentó un overshooting aumentando casi un 10% en una semana. Este rebote post Brexit es contratendencial, ya que a largo plazo vemos un peso fuerte y planchado. De hecho, no cambiamos nuestras proyecciones de dólar y tasas hasta fin de año.  Si bien se van agotando los flujos comerciales, todavía quedan por delante flujos financieros.

Midweek 22 de Junio de 2016

Junio, 2016

El Banco Central continuará bajando las tasas, pero de forma todavía más gradual de lo que lo ha hecho hasta ahora. En este contexto, el tipo de cambio comenzará a mostrar una leve tendencia ascendente aunque aún manteniéndose relativamente planchado.  Si bien se van agotando los flujos comerciales, todavía quedan por delante flujos financieros.

Midweek 15 de Junio de 2016

Junio, 2016

El proceso de baja de tasas de interés que está llevando a cabo el Banco Central continúa siendo gradual, con lo cual el tipo de cambio seguirá estable, tomando en cuenta el flujo de dólares financieros y comerciales, y previendo un futuro blanqueo de capitales.  A esta tendencia, se agrega la apreciación del tipo de cambio de los emergentes y la mejora en los precios de los commodities, en particular, de la soja.

Midweek 08 de Junio de 2016

Junio, 2016

En tanto la baja de tasas sea gradual, el tipo de cambio tenderá a mantenerse estable por fuerte flujo de dólares financieros, comerciales y lo que provenga del blanqueo.  Se agrega a esta tendencia la mejora en las condiciones de mercados globales: soja, Real, etc. El Banco Central continuará bajando las tasas de forma prudente.

Midweek 01 de Junio de 2016

Junio, 2016

El tipo de cambio seguirá con presión a la baja o estable, a pesar de la reducción en las tasas. El fuerte ingreso de dólares financieros y comerciales, exacerbados por el anuncio de la amnistía fiscal, explican esta tendencia.