Midweek

Midweek 19 de Enero de 2023

Enero, 2023

Todo apunta a la brecha. La movida de recompra de deuda y suba de tasa de Pases tiene como principal objetivo el reducir la brecha cambiaria. Es muy posible que en el corto plazo tenga resultado y la brecha baje de algo cercano a 100% a la zona de 80-90%. La hipótesis es que los bonos en dólares subirán más que los de pesos. Con el aumento de la tasa de Pases, mejoran los rendimientos de los fondos comunes y las cuentas remuneradas, reduciendo incentivos a comprar títulos públicos en pesos. La movida fue sorpresiva por ambos lados.

Midweek 12 de Enero de 2023

Enero, 2023

Cambió el mapa de la inflación. Los datos de fin de 2022 fueron mejores que los que habíamos previsto hace unos pocos meses y da la impresión de que el comienzo de 2023 también viene con inflación más baja de la prevista. Sin embargo, no creemos que esto sea un fenómeno permanente. Hay amenazas por el lado de los regulados y de la situación monetaria. Por eso pensamos que podemos tener unos primeros meses del año más “soft” y una segunda mitad con inflación más acelerada ya que vendrá también el ruido electoral y la concentración de vencimientos.

Midweek 5 de Enero de 2023

Enero, 2023

No hay espacio para usar el dólar como ancla. El tipo de cambio oficial cerró 2022 con una suba del 72.4%, bastante por debajo de lo que será la inflación. Ayer la devaluación anualizada de las últimas 5 rondas estaba en 95% (a principios de diciembre superó el 120%) y en los últimos 30 días fue 5.63%. Esta baja puede deberse a que la inflación también aflojó, pero no creemos que de para mucho más. El calendario electoral seguramente tiente al gobierno a ralentizar la marcha del dólar, pero será difícil que pueda replicar lo que hizo en 2021.

Midweek 22 de Diciembre de 2022

Diciembre, 2022

Una golondrina no hace verano. La inflación de 4.92% de noviembre fue sin lugar a duda una buena noticia. Casi un punto por debajo de nuestra estimación y 1.2 puntos debajo del consenso de mercado. La pregunta que cabe hacerse es, ¿es esta una nueva tendencia hacia una nominalidad más baja? La respuesta es que probablemente no. Diciembre seguramente traerá una inflación más baja de la que estimábamos hace un mes, pero no hay un “cambio de régimen”. Los desafíos cambiarios y del mercado de deuda siguen latentes y si no hay dólares ni pesos, habrá inflación.

Midweek 15 de Diciembre de 2022

Diciembre, 2022

La inflación de noviembre aflojó, pero no creemos que haya una baja más sustantiva en meses próximos. La principal razón por la que vemos más inflación el año que viene pese a que en el corto plazo la cosa vino mejor de lo esperado es que en el escenario más probable el Banco Central seguirá siendo el comprador de último recurso de la deuda pública. Esto implica más emisión y pesos que se esterilizan, pero que al mismo tiempo generan expectativas inflacionarias porque el mercado sabe que más Leliqs hoy puede ser más impresión de pesos mañana.

Midweek 1 de Diciembre de 2022

Diciembre, 2022

El dólar soja es droga de la mala. El primer estímulo del dólar soja pudo haber sido vendido como una política de una sola vez. Costó caro, pero en la medida que sea visto como algo extraordinario, puede pasar. Siendo éste el segundo dólar subsidiado en 3 meses deja la vara lista para que en la próxima cosecha nadie venda un solo kilo hasta que aparezca el estímulo nuevamente. Es decir, es mucho peor que “Pan para hoy hambre para mañana”.

Midweek 24 de Noviembre de 2022

Noviembre, 2022

El dólar de mercado sigue barato. Empezando porque el dólar turista nunca se llegó a implementar y a esta altura del partido no parece fácil que vayan a lograrlo. Eso puede explicar la diferencia entre el blue y el MEP de alrededor de 20 pesos. La tensión en el mercado de deuda no ceja y en general esas escaramuzas terminan con los jugadores que pueden hacerlo (es decir los no regulados y los que no son importadores) buscando la salida verde. En este contexto, vemos al dólar MEP o contado con liqui moviéndose al menos en línea con el dólar oficial.

Midweek 17 de Noviembre de 2022

Noviembre, 2022

Mejor de lo previsto, pero a no cantar victoria. La inflación de 6.35% de octubre estuvo debajo de la mayoría de las proyecciones incluyendo la nuestra. Pero la dinámica no es buena, incluso luego del congelamiento de más de 1,500 productos y que otros vayan al 4% mensual. El resto de las variables de la economía sigue a ritmo acelerado y por lo tanto no creemos que la inflación vaya a bajar del 6% en ninguno de los próximos meses. Hay audiencias públicas programadas, se despertaron los dólares de mercado y las paritarias vienen saladas.

 

Midweek 10 de Noviembre de 2022

Noviembre, 2022

El dólar MEP/CCL tiene que despertarse. Hace 3 meses que el Blue/MEP/CCL está moviéndose lateralmente, mientras que la inflación crece a razón de 1.5% por semana. No ha habido cambios fundamentales para justificar esa baja de brecha y la pesadez del mercado de deuda en pesos indicaría que la brecha cambiaria debería dejar de caer en el mejor de los casos o quizás incluso subir.

Midweek 3 de Noviembre de 2022

Noviembre, 2022

Precios justos, precios cuidados, acuerdos de precios, nada nuevo bajo el sol. El gobierno insiste con una vieja receta que nunca funcionó y más aún lo hace sin que haya un mínimo acuerdo con las firmas al tiempo que los sindicatos están firmando paritarias de 3 dígitos y con importaciones a “dólar celeste”. Es muy difícil que esto pueda dar resultado sin que se resuelvan las causas de la inflación.