Entrevista para Ámbito.com
El economista Miguel Kiguel opinó que no es conveniente la actual restricción al uso de divisas. El director de Econviews planteó que la decisión de Chaco de pagar en pesos los intereses de bonos nominados en dólares fue un error, ya que “cada vez que se habló de pesificación hubo caídas de los depósitos en dólares y aumento del riesgo país, y esta vez pasó lo mismo”. Sin embargo, está convencido de que la deuda soberana no será pagada en moneda nacional.
En la entrega de los Premios Prestigio, comentó en diálogo con ámbito.com que para lograr el uso de la moneda local como moneda de ahorro, Kiguel ejemplificó que en otros países ha sido un proceso gradual. Para el caso, Perú y Uruguay “han hecho esfuerzos por aumentar el uso de los pesos y han tenido un éxito relativo. Se va logrando a medida que los inversores le ganen confianza a la economía”. Sin embargo, apoyó la idea de lograr que los mercados operen en pesos, pero recalcó que no puede lograrse en corto plazo.
Respecto al dólar informal, detalló que “es un tipo de cambio que tiene incorporado cierto miedo”. Si este obstáculo no existiera, considera que se ubicaría más cercano al valor del billete oficial. Para el año que viene espera que el billete se deprecie entre un 18% y 20%, en línea con los futuros del Rofex.
Por otra parte, Kiguel vaticinó que “este año, la economía va a crecer alrededor del 1%, mucho menos que el año pasado, que fue cerca del 6,5%”. A pesar de ello, opinó que “estamos viendo un rebote de la actividad en la segunda mitad del año, con un poco más de crecimiento”.