Sorpresas en las elecciones y cambios en el mapa político

Los resultados de la elección trajeron muchas sorpresas y cambiaron la tendencia electoral, ya que ahora Macri aparece con más chances de ganar en el balotoje. El resultado más sorprendente fue en la provincia de Buenos Aires, donde el triunfo de María Eugenia Vidal sacudió al Kirchnerismo duro y complicó las chances de Scioli de […]
¿Desdoblar o no desdoblar? Esa es la pregunta

Hoy el mercado cambiario está desdoblado de hecho, ya que hay un tipo de cambio oficial (que se negocia en el mal llamado mercado único y libre de cambios), está el blue y el contado con liqui. Además tenemos el dólar ahorro, el dólar turista y muchos más.
El Banco Central dejará de tener límites para vender futuros

Desde agosto pasado la cantidad de contratos de futuros negociados en ROFEX y MAE ha estado creciendo en forma exponencial, en tanto empresas e inversores buscan cobertura a un posible salto del tipo de cambio oficial luego de las elecciones. A efectos de evitar subas en las tasas de devaluación implícitas, el Banco Central en […]
Cómo quedan las reservas tras el pago del Boden 2015 y la emisión del Bonar 2020

El Gobierno utilizó hoy reservas del Banco Central para cancelar US$ 5,900 millones correspondientes a la amortización del Boden 2015. Tras el pago las reservas brutas bajaron unos US$ 4,750 millones, hasta US$ 27,713 millones según informó el Banco Central, lo que indica que la tenencia local del bono era considerablemente inferior al 50% que […]
Déficit y reservas implican mayor endeudamiento por ARS 230 mil millones este año

Este año la deuda del sector público con acreedores privados y externos crecerá unos ARS 230 mil millones para sostener las reservas y financiar el déficit fiscal. El Gobierno Nacional aumentará su deuda neta (emisiones nuevas netas de vencimientos) en pesos con el sistema financiero por unos AR$ 90 mil millones, para financiar el déficit […]
El contexto internacional y la herencia recibida del próximo Presidente

El próximo Presidente (2015-19) deberá gobernar en un contexto internacional más adverso para el crecimiento. A su vez, la herencia que recibirá presenta algunos aspectos complejos, desde una perspectiva histórica comparada. En los próximos años, no será sencillo crecer.
Échale la culpa a Río

El próximo Gobierno deberá administrar una herencia compleja, a la cual en el último año se le ha sumado un inquietante deterioro en las condiciones externas que son relevantes para Argentina. Allí se destaca la situación que atraviesa nuestro principal socio comercial y estratégico.
Divergencias entre la inflación presente y futura

Las expectativas de inflación para los próximos doce meses han estado bajando en forma sistemática en los últimos meses. En agosto pasado la inflación anual esperada a un año se ubicó en 22%, el menor registro desde enero de 2010. Esta moderación en las expectativas de inflación ha estado acompañada en paralelo por una baja […]
El “misterio” de los AR$ 90 mil millones

Este año las necesidades financieras en pesos del Gobierno Nacional ascienden a unos AR$ 320 mil millones, lo que representa el 6.0% del PBI. Esa cifra corresponde a unos AR$ 250 mil millones de déficit primario para pagar gastos, unos AR$ 50 mil millones de intereses de bonos en pesos y unos AR$ 20 mil […]
Los riesgos del nuevo escenario internacional

El fortalecimiento del dólar, la caída de los commodities, la mayor debilidad de las monedas y del crecimiento de los emergentes, la perspectiva de subas en las tasas de interés en EEUU y las turbulencias financieras provenientes de China, que hoy se extendieron a todo el mundo y que anticipan en el gigante asiático y […]