La velocidad de la desinflación y los canales de transmisión

No hay dudas de los beneficios de largo plazo que acarrea una baja de la inflación. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha encendido el debate en torno de los costos de corto plazo de esta lucha cuando se la encara con tipo de cambio flotante y con el uso de la tasa de interés como […]
El mercado de crédito está fuera de equilibrio

La oferta y demanda de fondos prestables se vienen moviendo a velocidades muy diferentes. Los depósitos crecen al 19% mientras los préstamos suben al 37%. Hasta ahora, los bancos han venido absorbiendo esa diferencia reduciendo su “colchón” de liquidez por un monto acumulado de AR$ 250,000 millones desde el comienzo del año. En paralelo, la […]
Lebacs versus Letes, el juego de las diferencias

Pasan los meses y sigue habiendo confusión en la profesión en cuanto a las implicancias macroeconómicas y financieras de la emisión de deuda de distintos entes. Trazaremos un paralelo entre Lebac y Letes para aportar algo de claridad.
El plan Lebac’s para algunos no será gratuito

La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) modificó los límites a las políticas de inversión de las aseguradoras. Yendo al grano, las compañías de seguro no podrán tener más Lebacs directa o indirectamente, podrán comprar más bonos soberanos y sub-soberanos y se crea el Inciso M, destinado a fondos cerrados, letras hipotecarias y a […]
Lo que está en juego entre la Nación y las Provincias

La disputa por el Fondo del Conurbano es un nuevo capítulo en pos de un mayor federalismo fiscal. Esta saga fue inaugurada por la Corte Suprema a fines de 2015 cuando falló a favor de restituirle a las provincias el 15% de la masa coparticipable que recibía ANSES. La semana pasada los gobernadores llegaron a […]
El impacto fiscal de la Movilidad Jubilatoria

El déficit del sistema previsional actualmente ronda el 2.5% del PBI. Es decir, representa gran parte del déficit fiscal. Sin mediar cambios ni reformas, el déficit previsional en los próximos años tenderá a crecer, presionando sobre el resto de las cuentas fiscales. Son varias las razones. En primer lugar, ANSES le seguirá devolviendo lentamente una […]
Hacia un sistema tributario más normal

La presión tributaria de Argentina es de las más altas del mundo y está basada en un gran número de impuestos que desincentivan la producción, el empleo y un mayor uso de cuentas bancarias. El sistema tributario argentino tiene un diseño muy diferente al resto de los países. Tiene una relativamente baja incidencia de impuestos […]
Un resultado electoral que marca definitivamente el inicio de una nueva era

Tras un cierre de campaña muy atípico, los argentinos votaron a legisladores nacionales y provinciales. Los resultados arrojaron un amplio triunfo del oficialismo. A diferencia de las PASO, esta vez las consultoras especializadas en sondeos políticos acertaron en sus pronósticos. Cambiemos no sólo se impuso en la provincia de Buenos Aires, sino que ganó en 13 […]
¿Quo vadis política monetaria?

La inflación nacional de septiembre (1.9%) fue bastante mayor a la esperada (1.4%). Esto no sucedía desde principios de año. Cada vez que hay una “sorpresa inflacionaria” las discusiones de política monetaria vuelven a acaparar toda la atención. En septiembre además la inflación núcleo se aceleró levemente, ubicándose por encima de los objetivos más […]
El motor de Brasil nuevamente en movimiento

Brasil ha comenzado a salir de su peor recesión en 100 años. Hay que remontarse a 1914 para encontrar dos años seguidos con caída de la actividad económica como sucedió en 2015 y 2016. En los últimos dos años el PBI de Brasil acumuló una caída de 8% y volvió a los niveles de 2010. […]