Corredor y suba de tasas disimulada

El Banco Central anunció ayer que la política monetaria se va a manejar con el corredor de tasas. El corredor tendrá como piso la tasa de pases pasivos a un día, un punto intermedio en las tasas de las leliqs y un techo dado por la tasa que pagan los bonos del tesoro nacional, aunque […]
La credibilidad, el déficit más grande

El gobierno está batallando casi sin armas en los mercados de pesos y dólares. En el lado de los dólares impuso un cepo a las importaciones que no sólo amenaza con paralizar la economía, sino que es en buena medida responsable del salto que la inflación mostrará en julio a por lo menos 7%, aunque […]
Un nuevo esquema monetario

Lo peor de la crisis de la deuda en pesos parece haber quedado atrás, al menos por ahora. El Banco Central luego de un comienzo errático le tomó el pulso al problema y a fuerza de recomprar deuda pública consiguió estabilizar al paciente. Claramente esto no es gratis. En lo que va de junio (con […]
Volvemos al 2020 (sin Covid)

Los bonos en pesos siguen bajo presión, y cada vez las renovaciones son a plazos más cortos. Los precios volvieron a caer fuerte esta semana. Esto nos trae recuerdos de los super-martes de licitaciones de Lebacs en los cuales nos preguntábamos si el Banco Central iba a poder renovar todo lo que vencía y cuál […]
El efecto mariposa que reavivó el CCL y noqueó los bonos CER

La semana pasada se vivió una jornada de turbulencia en los mercados financieros, con fuertes caídas de los bonos con CER, rescates importantes en los fondos de inversión y grandes preocupaciones respecto de un posible nuevo reperfilamiento de los bonos en pesos.
El torbellino de los pesos

Y un día llegó. El mercado de bonos en pesos se retobó y los inversores salieron en mandada de los bonos en CER para quedarse en fondos de liquidez y plazos fijos. La hecatombe fue tal que algunos títulos que rendían en negativo respecto a la inflación pasaron a pagar 10 puntos encima del IPC. […]
Empiezan los cambios en el cepo

El gobierno sabe que con una brecha cambiaria de 70/80% es muy difícil que esta economía encuentre un equilibrio, más no sea precario. Si a eso le sumamos los temas fiscales y monetarios, el desequilibrio es más serio aún. Para remover el cepo, aunque sea parcialmente, en algunos sectores hay que o bien tener dólares […]
El populismo del impuesto a las ganancias

El gobierno se dispone a subir el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias de las personas en relación de dependencia. Según una carta que le mando el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa al Ministro de Economía Martín Guzmán hay 984,000 personas que pagan ganancias. Esto representa algo más del 10% […]
Desorientados y desorganizados

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, volvió a la carga para subir las retenciones al sector agropecuarios con la intención de desacoplar (aún más) los precios locales de los precios internacionales. La inflación superaría el 5% en mayo luego de dos meses arriba de 6% y crece la sensación de un gobierno desbordado por […]
¿Cambio de discurso?

El ministro de Economía Martín Guzmán cambió su discurso. En más de una oportunidad en esta semana tuvo afirmaciones que se parecen más a las que venimos diciendo los economistas profesionales que las que él mismo decía en su rol de funcionario. Señaló que no se puede tener déficit permanente y menos financiarlo con emisión […]