Reports

Cepo: Time to Start Thinking About D-Day

One year into Milei´s economic plan, the results have been successful. Inflation has dropped rapidly, the exchange rate spread remains contained, credit is growing, real wages are recovering, and economic activity is picking up. Meanwhile, the Central Bank has purchased over USD 23 billion, though reserves have not increased due to debt payments.

What to Watch in 2025 on the Way to the Elections

The international environment is changing rapidly and does not seem to bring the tail wind that Argentina needs. At first glance Trump appears to be good news. This is clearly the case when it comes to providing support in the negotiations with the IMF, as he did with Macri. A call from the White House can help at critical times to unlock the negotiations. However, the impact of his policies on other grounds is not so clear. His policy against immigrants and the idea to increase protectionism may result in higher prices and lead the FED to stop the reduction in interest rates to avoid the resurgence of inflation. There are also concerns that Trump might not address the large fiscal deficit and therefore maintain high borrowing needs which put pressure on long-term interest rates (that have been hovering above 4.5%). This dynamic may trigger a strong dollar, which doesn’t help Argentina. Finally, the new policy of encouraging production of fossil fuels could generate downward pressure on oil prices, which would affect Argentina´s increasing exports of energy.

Midweek 30 de enero de 2025

La actividad se recupera fuerte. En noviembre la actividad económica creció 0.9%, confirmando que finalmente la recuperación se parece a una “V”. Los indicadores de diciembre por ahora vienen muy bien con buenos datos de comercio, construcción, agroindustria y recaudación de impuestos, con lo que esperamos otro mes de crecimiento. Así, mejoramos nuestras proyecciones. Para 2024 esperamos una caída de 2.4% y para 2025 una recuperación de 5.5%, ayudada por un arrastre estadístico de 3.2%.

A Temporary Relief for Agriculture

The government surprised everyone by announcing a temporary reduction in export taxes for the agricultural sector and their elimination for regional economies, leveraging the excellent fiscal results achieved in 2024. The measure comes ahead of a scheduled meeting between Caputo and the agricultural sector representatives, where producers were expected to demand lower export taxes. The tax reduction has been widely welcomed as a crucial first step toward eliminating this distortionary levy that has been strangling the country’s most competitive sector for over two decades.

Midweek 23 de enero de 2025

Se viene la baja de tasas. Con la ya anunciada baja del crawling al 1% a partir de febrero esperamos que se anuncie una baja de tasas la próxima semana en vísperas de la licitación del Tesoro. Estimamos que la baja podría ser de unos 300 puntos básicos o quizás algo más, lo que llevaría la tasa a 29% o 2.4% mensual. Esto seguiría asegurando un importante diferencial tasa – crawling que incentive el carry-trade de importadores y exportadores. ¿Los riesgos? Que la tasa real quede muy negativa y se caliente la brecha, y que se acentúe la apreciación del tipo de cambio real.

An Oxymoron: Currency Competition with FX Controls

Argentinians have a tendency to think in dollars, a result of the inflation that has tormented us for so many years. It feels almost natural to convert prices into dollars when dining at a restaurant or buying a t-shirt to assess whether it is expensive or not. There is no doubt that we also consider our savings and investment decisions in dollars. In other words, Argentina is already a bi-monetary economy, regardless of its legal framework.

LATAM FOCUS 14 DE ENERO DE 2025

La crisis fiscal sigue sin solución. El Congreso licuó el paquete de ajuste propuesto por el gobierno de BRL 70 MM a 44 MM, o de 1.2% a 0.7% del PBI por año en 2025 y 2026. Y todavía no consiguió pasar la reglamentación de la reforma tributaria ni del presupuesto 2025. El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, que representa la línea más pro-mercado dentro del gobierno del PT, está desgastado por las críticas externas e internas.

Midweek 16 de enero de 2025

La inflación sigue baja a pesar del leve repunte de diciembre. En línea con nuestras proyecciones la inflación cerró en 2.7% en diciembre, por encima del 2.4% de noviembre, pero volviendo a mostrar un buen número. Esta vez fue ayudado por una baja de los precios de productos estacionales (principalmente verduras) que cayeron 1.4%. La inflación núcleo, que es la que indica la tendencia inflacionaria, subió en diciembre de 2.7% a 3.2%, un dato que le sacó algo de alegría a la fiesta.

ICF- DICIEMBRE 2024

En 2024 el ICF subió 255 puntos, récord desde 2009 (+291). La diferencia es que ese año la suba vino de las condiciones externas, después de la crisis subprime, y este año fue toda por las locales. El rally siguió en diciembre y el ICF se ubicó en 103 unidades, 12 puntos más que en noviembre. El mes pasado, en el plano local se destacaron el Merval, que superó los 2,300 dólares, y las tasas de interés después de un nuevo recorte del Banco Central. Sin embargo, la brecha cambiaria subió a 13% en promedio, con una acelerada de los tipos de cambio paralelos sobre fin de mes. El mundo sigue jugando a favor en el agregado, aunque algunas de las variables más importantes para Argentina, como las tasas internacionales, los precios de los commodities agrícolas o la devaluación del real brasileño, empeoraron en las últimas semanas.

Country Risk Fell Sharply, but There Is Still Ground to Cover

One of the economic program’s great victories has been the phenomenal reduction in country risk. It fell from around 2,000 when Milei took office to 580 basis points last week. This improvement has not been accompanied in the same dimension by improvements in credit ratings, which remain at CCC for the three major agencies, but they will surely upgrade as Argentina improves its financial fundamentals.

MIDWEEK 9 DE ENERO DE 2025

El proceso de desinflación se toma un break en diciembre. Nuestro web scrapping y otras mediciones privadas apuntan a que el IPC de diciembre, que se publica el martes 14, estará algo encima del 2.4% de noviembre por el aumento de la carne y factores estacionales. El dato de la Ciudad de Buenos Aires que sale hoy es un buen anticipo. La inflación puede bajar otro escalón en enero con la eliminación del impuesto PAIS.

Base scenario december 2024

The government wants to get through the elections without any problems generated by the exchange rate and seeks to continue lowering inflation. Under this premise, we expect the exchange rate unification to take place only in November next year. This would not be a disruptive event since the FX spread, although it grows with respect to current values, does not get out of control. In our base scenario, the “blend” exchange rate for exports is eliminated and the Central Bank continues to accumulate reserves. The country risk falls even further.

In a Year of Consolidation, Lifting FX Controls Can Wait

The year begins with lots of hope and some challenges. 2024 left important achievements, such as the impressive improvement in fiscal accounts, or the decrease in inflation and the exchange rate spread. At the same time, the economy is beginning to show a path of recovery, and after an initial deterioration, real wages and poverty levels began to improve.

The Best and Worst of 2024

2024 is coming to an end and at Econviews we wanted to finish by summarizing the best and worst of the year. It was undoubtedly a year that we will remember and with the pass of time we will be able to put it in historical context. For now, this list is a contribution so that everyone can draw their own conclusions before the holidays.

From the Year of Living Dangerously to Milei in Wonderland

2024 started as “the year of living dangerously” and ended as “Milei in Wonderland”. Of course, we are not in wonderland yet, but the year is ending on a high note and much better than almost anybody would have imagined.

Midweek 19 de diciembre de 2024

Se calienta la brecha. Los tipos de cambio paralelos se despertaron y acumularon una suba de 6.5% en la última semana llevando la brecha a 12.5%. Diciembre suele ser un mes con mayor demanda de dólares por turismo y el aguinaldo le echa un poco de nafta al fuego. A esto se sumó la última baja de tasas que le quitó atractivo al carry y causó que algunos inversores se tienten a cerrar el trade. Seguramente el Central intervenga con los dólares comprados en el último tiempo. Por ahora, la brecha sigue siendo baja, pero habrá que monitorear cómo sigue esto.

LATAM FOCUS 16 DE DICIEMBRE DE 2024

Luego de semanas de inestabilidad, el miércoles 11 el Banco Central subió 100 bps la tasa Selic a 12.25%, sorprendiendo al mercado que esperaba 75. El comunicado dio a entender que volverá a subir de a 100 en las próximas dos reuniones, dejando la tasa en 14.25% para marzo. No llegaba tan alto desde 2016. El anuncio no alcanzó para tranquilizar al Real, que sigue cotizando en 6.06 por dólar, depreciándose 4.4% en el último mes. La Bolsa de São Paulo perdió 2.4% en ese lapso, arrastrada por los bancos. El jueves el Banco Central volvió a intervenir en el mercado cambiario, con ventas por USD 4 MM como en noviembre.

The Keys to Move From Stabilization to Growth

In his speech to evaluate his first year in office, Milei showed satisfaction with the achievements obtained, and it was made in a calmer tone than we are used to, which is comforting. It was clear that 2024 was the year of stabilization and of surfing the crisis left by the previous government, and 2025 will have to be the year of consolidation and growth.

Midweek 12 de noviembre de 2024

Sigue bajando la inflación. El IPC dio 2.4% en noviembre y se desaceleró respecto al 2.7% de octubre impulsado principalmente por la baja en estacionales (verdura). Se destaca la baja de la inflación núcleo por tercer mes consecutivo de 2.9% a 2.7% dando muestras de la consistencia de la desinflación. La película sigue siendo buena para los bienes, que subieron 1.6% perforando el ritmo del crawling, mientras que los servicios muestran más inercia y se aceleraron levemente a 4.4%. Esperamos un leve repunte de la inflación en diciembre a alrededor de 2.8%.

ICF-noviembre de 2024

El ICF subió 90 puntos entre agosto y noviembre llegando a 98.2 unidades, la mejor marca desde enero de 2018. Hay un factor metodológico, la evolución de los depósitos en dólares se mide con el promedio de 3 meses, por lo que el blanqueo sigue explicando 33% de la suba de noviembre. Pero la baja de tasas del Central, la desinflación y el rally de los bonos y las acciones argentinas también jugó a favor. La elección de Trump en EEUU incidió favorablemente en las condiciones financieras, a pesar de la volatilidad del euro, el real y el peso mexicano y cierta suba de tasas que después aminoró.

A Year of the “Plan Peluca”

A year ago, Argentina was gripped by uncertainty and fears of a massive crisis. Milei’s first goal was to avoid the country falling in a major disaster, but there were widespread concerns. His government lacked executive experience, held a marked minority in Congress, had no governors or mayors from his party, and faced a fragile social situation that could explode with the slightest spark.

Midweek 5 de diciembre de 2024

Habrá que acostumbrarse a un peso fuerte. Cambiamos nuestra visión sobre el levantamiento del cepo. Pensamos que el Gobierno dilatará la unificación cambiaria hasta finales del año que viene por temor a un salto inflacionario antes de las elecciones de medio termino. En el interín, el tipo de cambio real se seguirá apreciando y muy probablemente a principios del año que viene el Banco Central desacelere la tasa de crawl al 1% mensual. Pensamos que el dólar blend se va a eliminar a principios del año que viene para ayudar a que el Central acumule reservas.

A Challenging but Achievable Financial Program

As the year comes to an end, questions arise about whether Argentina has the funds to meet its 2025 debt obligations. The financial needs seem daunting—around $17 billion in dollar-denominated requirements and 11% of GDP in peso debt. However, upon closer inspection, the outlook appears more manageable, and unless a “black swan” event occurs, there should be no major obstacles in meeting payments and fulfilling next year’s financial program. Perhaps this explains why country risk recently dropped to 750 basis points, with a positive outlook, compared to 1,500 points in July.

Midweek 28 de noviembre de 2024

La recuperación económica viene fuerte. Si bien la actividad mostró una caída de 0.3% en septiembre, la noticia fue la fuerte revisión al alza de los meses anteriores. Así, el tercer trimestre pasó de mostrar un crecimiento de 1.9% a uno de 3.4%. Con estos datos, mejoramos nuestra proyección de PBI para 2024 a – 2.9%, dejando un arrastre de 2.3% para 2025 y un crecimiento que podría superar el 5%, siempre y cuando la salida del cepo sea antes que tarde.

Opening Up the Economy… to Lower Inflation or to Be More Efficient?

There is no doubt that Argentina is a very closed economy. Imports represent only 14% of GDP, when the regional average is 25% of GDP.

Midweek 21 de noviembre de 2024

•La brecha en mínimos… ¿se viene? Los tipos de cambio paralelos siguieron a la baja y la brecha ya se encuentra en torno a 10%. El CCL está apenas 2.7% por encima del dólar importador, mientras que el dólar blend aporta un diferencial de sólo 2.1% respecto al oficial. Creemos que el Gobierno podría aprovechar esta dinámica para reducir algunos controles sobre el mercado cambiario (no sólo sobre los flujos comerciales). Recordemos que la restricción cruzada MULC-CCL es muy fuerte y sigue vigente, y el CCL sigue teniendo oferta por el 20% de las exportaciones. Sería bueno ir probando cómo responde el mercado si se relajan algunas restricciones.

It’s MAGA: Make Argentina Great Again

The meeting between Milei and Trump had an impact because it took place just a week after the elections, and because Milei was the first president to meet with the president-elect since then. The meeting was framed in a context where the government has been doing well. The fiscal balance is consolidated as non-negotiable, inflation has been falling faster than expected, the country risk has already pierced 800 basis points and Milei continues to maintain a high level of support. In the meantime, economic activity has started to turn around and, although slowly, wages continue to recover.

Base scenario october 2024

The government continues to give no signals as to when it will lift the FX restrictions. At Econviews we work with two possible scenarios for the exchange rate unification. If the government prioritizes growth and the normalization of the economy, unification will occur in early next year. This is our base scenario and we assign a 60% probability to it. On the other hand, if the priority is to lower inflation, we estimate that the timing of unification will be after the mid-term elections. We believe there is a 40% chance of this happening.

ICF- octubre 2024

Después de subir 19 puntos en septiembre, el ICF ganó otros 32 en octubre llegando a 59.5 unidades, quedando cerca del promedio de 2016-17 (60.2 puntos). El alza fue mayormente gracias a las condiciones locales, que treparon 28 puntos a 42.9 unidades, máximos desde abril de 2018 cuando empezó la crisis cambiaria. Las condiciones externas mejoraron 4 puntos a 16.6 unidades, antes de las elecciones en EEUU.

Midweek 14 de Noviembre de 2024

Datazo de inflación en octubre. El IPC dio 2.7% en octubre y se desaceleró fuerte respecto al 3.5% de septiembre. La película tiene dos partes distintas. Los bienes ya caminan al 2.1% mensual (casi al ritmo del crawling), mientras que los servicios trotan al 4.3%, presionados por los salarios que se vienen recuperando levemente por encima de la inflación y la recomposición de las tarifas. El dato es muy positivo, y va a ayudar a seguir desinflando las expectativas, un elemento crucial para quebrar la inercia en servicios. Esperamos que en noviembre la inflación siga en torno a 2.7%, y un leve repunte en diciembre.

filtrar por fechas

This site is protected by reCAPTCHA and applies Privacy Policy & Service Terms by Google.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

Complete su correo, y le enviaremos un Email con los pasos para recuperar su contraseña.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.