EL valor del blue: cuando la realidad supera la imaginación

compartir

Los economistas solemos hablar de que una moneda está sub o sobrevaluada, pero no siempre son claros los argumentos que subyacen ese razonamiento. Como una primera aproximación, uno podría argumentar que cuando un país tiene un déficit en su cuenta corriente del balance de pagos su moneda está sobrevaluada (o el tipo de cambio está “atrasado”), mientras que cuando es superavitaria la moneda está subvaluada.

Por supuesto que esto es una sobre simplificación de la cuestión, en parte porque el argumento se concentra en el saldo de los flujos de comercio y no toma cuenta otros elementos tales como los flujos de capitales y los cambios en las reservas internacionales y además porque no evalúa la sostenibilidad de déficits en la cuenta corriente. Por ejemplo, si tomamos una economía en la cual existe un déficit en la cuenta corriente financiado con un sostenido nivel de IED, ¿podría considerarse ese déficit en cuenta corriente como evidencia de que la moneda está sobrevaluada? Probablemente no, y por lo tanto la cuestión de si una moneda está sub o sobrevaluada requiere efectuar también una evaluación acerca de la sostenibilidad de los flujos de capitales.

compartir

Artículos Relacionados

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

Complete su correo, y le enviaremos un Email con los pasos para recuperar su contraseña.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.