Qué es “el triángulo de la economía”, el desafío que viene

compartir

¿Gradualismo o shock? La respuesta pasa por una mezcla correcta entre ambas opciones, coincidieron Miguel Kiguel, director Ejecutivo de EconViews, y Eduardo Levy Yeyati, director de Elypsis y dirigente de CIPPEC, en el panel de economistas en el marco del 51º Coloquio de IDEA en Mar del Plata. En el arranque, Kiguel definió el corto plazo como el desafío de saber afrontar tres retos en particular: el tipo de cambio, la eliminación del cepo y los controles a las importaciones, y la resolución del conflicto con los holdouts, como punto de fondo. Esos problemas son solucionables. No obstante, el director de Econviews reconoció que el próximo semestre será de “turbulencias, pero que al final del túnel ya se vislumbra el sol”. Basó su proyección en el hecho de un bajo endeudamiento del Estado a nivel internacional, una dependencia baja de la matriz empresarial en materia de pasivo en moneda extranjera y un sistema bancario saludable. “Todos componentes que, en otras ocasiones, pesaban y condicionaban cualquier recuperación”, según Kiguel.

Como piedra fundamental para afrontar el año, el economista reconoció el desdoblamiento del tipo de cambio como esencial para reducir la presión sobre todo el sistema productivo del país, impulsando sectores puntuales. “Porque, hoy, no hay dólares para todos. Por eso, yo levantaría el cepo en dos pasos”, comentó. Como primer beneficiario definió al sector productivo e importador. Recién, en un segundo paso lo habilitaría al resto de la economía. Por su parte, Eduardo Levy Yeyati, director de Elypsis fue más allá. Enfocado en el mediano y largo plazo, que resume en el conocimiento y servicios de alto valor agregado, obligó a definir el marco de un modelo enfocado en el desarrollo sustentable. “Las economías regionales no se salvan con el tipo de cambio. Para hacerlo, solo en base a eso, debería haber una devaluación de 500 por ciento”, graficó el también presidente del think tank CIPPEC. El economista abogó por un desarrollo basado “no en un único modelo, sino en la diversidad de modelos”. Su base para solidificar tal visión se centra en la inversión que permita atraer la inversión y eliminar los déficit fiscales. Más allá de las diferencias, Kiguel concluyeron que el reto a largo plazo radica en la inflación, enfermedad crónica de la economía local.

compartir

Artículos Relacionados

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

Complete su correo, y le enviaremos un Email con los pasos para recuperar su contraseña.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.