Fondos buitre y dólar: economistas aconsejan qué afrontar primero

compartir

El economista director de Econviews Miguel Kiguel consideró que el próximo gobierno deberá llegar a un acuerdo con los fondos buitre cuanto antes para poder emitir deuda a tasas más bajas y recomponer reservas, condición necesaria para encarar una devaluación del peso.

“El tipo de cambio hay que tocarlo una vez que haya un acuerdo con los holdouts que permita el ingreso de dólares”, dijo Kiguel en un panel del 51 Coloquio de Idea que se desarrolla en el Hotel Sheraton de esta ciudad.

Kiguel, integrante de la Fundación Pensar que asesora a Mauricio Macri, es partidario de tomar decisiones “lo más rápido posible”, aunque implique “riesgos por todos lados”. “Hasta que no se saque el cepo, la economía argentina no va a poder crecer de vuelta. Es el desafío importante para el próximo Gobierno”, afirmó.

Kiguel compartió panel con el economista director de Elypsis, Eduardo Levy Yeyati, quien consideró que la Argentina sufrirá con esa solución de shock, sobre todo por el traslado a precios de una devaluación fuerte.

Para Yeyati, “si el tipo de cambio ya estuviera incorporado en los precios y el traslado sería del 6% como en Brasil o en Colombia, yo también devalúo. El problema de Argentina es que, para mí, el traslado va a ser del 40%, como ocurrió con la devaluación de (Juan Carlos) Fábrega”, en alusión a la depreciación que encararon el ex presidente del Banco Central y el ministro de Economía, Axel Kicillof, en enero de 2014.

En opinión de Yeyati, una devaluación brusca no asegura el regreso de las divisas al sistema financiero. “Existe el razonamiento de que si llevás el dólar a 14 ó 15, la gente va a vender. En un mercado atomizado, la oferta nunca se manifiesta de esa forma”, dijo. “En todas las corridas cambiarias, siempre fue el Banco Central el primero que vendió y estabilizó. Sin el Banco Central, el dólar se puede ir a cualquier lado”. Un Banco Central escaso de reservas, finalizó, “combinado con el traslado a precios, podría erosionar con el capital político del próximo gobierno”.

Los especialistas coincidieron en la necesidad de mover el tipo de cambio, pero disintieron en velocidad, valor y formas. Para Yeyati, el dólar debería acomodarse en torno de los $ 14. Kiguel, en tanto, sostuvo que el valor se acercará al “dólar link” y consideró necesario un desdoblamiento cambiario “de transición, de corto plazo”, para permitir un tipo de cambio competitivo al sector transable de la economía.

 

 

compartir

Artículos Relacionados

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

Complete su correo, y le enviaremos un Email con los pasos para recuperar su contraseña.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.