Kiguel: “La pesificación no se puede hacer por decreto, se logra generando confianza en el peso”

compartir

iProfesional.com



El economista sugirió que se debe aplicar un “enfoque integral” en lugar de un manejo “caso por caso” de las políticas fiscales, cambiarias y económicas.

Según el economista Miguel Kiguel, “probablemente estemos ante uno de los desafíos más grandes que ha tenido la Economía K”, porque “no hay ningún frente que esté tranquilo: el frente fiscal está complicado, el crecimiento se está desacelerando a pasos agigantados y existe algún riesgo de que haya recesión”.

Por otra parte, se avizora la posibilidad de establecer tipos de cambios múltiples, “algo que nunca pensé que se iba a aplicar en la Argentina”, afirmó en una entrevista con Radio 10 el lunes.

Respecto de la pesificación, Kiguel opinó que “siempre que uno pueda funcionar en su moneda, es mejor para la economía que funcionar en una moneda externa”.

No obstante, afirmó que “esto no se puede hacer por decreto. Esto se hace a través de muchos años y ganando la confianza de la gente en el peso”.

Para el experto, se trata de “una economía compleja de manejar”, y el Gobierno no lo hace bajo un “enfoque integral ante los problemas sino que más bien lo va manejando caso por caso”.

Sin embargo, el economista mantiene una perspectiva positiva respecto de la economía: “Esto tiene arreglo todavía, los desequilibrios no son tan grandes y comparados con otros episodios argentinos, podemos decir que las variables tienen margen todavía”.

“Las reservas están cayendo pero están en 46.000 millones de dólares. Todavía tienen mucho para caer antes de que estemos al borde del precipicio”, aseguró Kiguel y remarcó que en los bancos decrecen solamente los depósitos en dólares, mientras “los depósitos en pesos siguen subiendo”.

Este fenómeno para Kiguel es antes que nada “una muestra de preocupación de los depositantes”, pero advirtió que “esto no se parece para nada al 2001 porque esta vez las reservas están para los dólares”.

Sin embargo, el economista criticó la política del Gobierno respecto de que “estamos trabajando en compartimentos estancos”.

“Cada decisión se toma sin tener en cuenta cómo afecta al resto”, añadió.

compartir

Artículos Relacionados

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

Complete su correo, y le enviaremos un Email con los pasos para recuperar su contraseña.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.