Indec: la balanza comercial de 2020 fue positiva, pero cerró con déficit en diciembre

El 2020, marcado por una reducción de los intercambios comerciales y por una caída en las exportaciones, culminó con una balanza comercial positiva. De acuerdo con el estimador de Intercambio comercial argentino del Indec, el saldo del año pasado fue de 12.528 millones de dólares. Sin embargo, tanto las exportaciones como las importaciones reportaron los […]
El FMI bajó la previsión de crecimiento para Argentina, pero economistas son más optimistas
En la estimación de enero que dio a conocer el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina crecerá un 4,5% durante 2021, un recorte de 0,4 puntos con respecto al número en su publicación de septiembre. De todas formas, para las consultoras privadas argentinas si se mide el arrastre’ […]
Plazos fijos con tasa negativa: las razones por las cuales igual crecen las colocaciones

La tasa de interés se atrasó en términos reales. Quedó detrás de la inflación y del dólar oficial. Y el BCRA esperará hasta mediados de febrero, hasta conocer el IPC de enero, para subirla. Aun así, el stock de plazos fijos creció en términos reales durante el primer mes del año. Con no demasiadas opciones […]
Cómo bajar la inflación y no morir en el intento
Si hay un tema en el que tenemos experiencia en la Argentina es la inflación. Tuvimos todas los tipos de inflación habidos y por haber, y cuanto plan de estabilización existe en el planeta ya fue probado en nuestro país, por supuesto que sin éxito. Lo paradójico es que a pesar de conocerla tanto no […]
Dólares: el BCRA volvió a vender reservas, pero todavía no es el fin del “veranito financiero”

El “veranito financiero”, en el que el Banco Central pudo comprar dólares y recomponer reservas, parece haberse terminado hace una semana, luego de que en las últimas siete jornadas acumulara un saldo neto negativo de US$311 millones, según estimaciones del mercado. Sin embargo, los analistas financieros pronostican que en marzo el viento de cola del […]
¿Y si este año no hay acuerdo con el FMI? Las razones de por qué el Gobierno podría posponer la negociación a 2022

El Gobierno y el FMI retomaron los contactos formales para continuar definiendo del nuevo programa financiero que busca la Argentina para reemplazar al programa stand by vigente y reprogramar la devolución de USD 45.000 millones. Si bien el Poder Ejecutivo se puso como fecha límite para cerrar el acuerdo el mes de mayo, cuando comienzan […]
¿El Banco Central tiene margen para evitar un salto del dólar?: el veredicto del economista Andrés Borenstein

Andrés Borenstein es economista graduado de la UBA y Master en Finanzas de la UTDT. Actualmente se desempeña como economista en la consultora Econviews. Anteriormente fue jefe para Sudamérica con base en Buenos Aires para el gobierno británico. Además se desempeña como profesor en las escuelas de negocios y derecho de la UTDT en distintos […]
Mejoraron las condiciones financieras locales impulsadas por los mercados internacionales
El mercado internacional impulsó en diciembre la mejora en las condiciones financieras locales. Así lo revela el Índice de Condiciones Financieras (ICF) que elabora el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), junto con Econviews, que mejoró 15.3 puntos para ubicarse en -69.6 puntos. De esta forma, tanto el índice de condiciones locales como el […]
Crédito en 2021: tarjetas y consumo coparán la oferta en un año electoral
Mientras se espera que la economía se recupere en 5% este año, los analistas son cautelosos respecto a una recuperación del crédito al sector privado. En 2020, los préstamos al sector privado crecieron en términos reales apenas 7,7%, pero apuntalado por las medidas de estimulo que encaró el Gobierno, según los datos del último Informe […]
Respira el Banco Central: la soja, la brecha y las compras de reservas disipan el temor a una devaluación inminente

El pico en la demanda de dinero que se repite cada fin de año y comienzo del siguiente hizo posible que el Banco Central comprara USD 1.000 millones en poco más de un mes, una racha compradora de recomposición de reservas que no se veía desde enero de 2020. Ese fenómeno estacional, la caída de […]