Diario ElLiberal.com.ar
Los economistas Miguel Kiguel y Mario Blejer trazaron cuál será el escenario económico que se espera a nivel internacional y también a nivel local durante una conferencia que dieron en la ciudad de Rosario.
El economista, ex director del Banco de Inglaterra Mario Blejer, definió que en el actual momento que atraviesan Europa y EE.UU., la Argentina “no está frente a una crisis desatada, pero sí ante un alto riesgo. El aumento en la volatilidad ya tuvo efectos importantes. Cayeron los precios de los commodities y muchos agentes económicos salieron del riesgo y buscaron refugio por la posibilidad de una mayor incertidumbre”, puntualizó el economista cordobés.
El ex titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA) considera que tanto Europa como EE.UU. no atravesarán una crisis como la que sufrieron los norteamericanos en el 2008. De todas formas, afirmó que cualquier error de cálculo, sobre todo los errores políticos y la falta de liderazgo en Europa, están creando una situación que puede desencadenar en una crisis que hoy es evitable.
Blejer plantea dos escenarios diferentes. “La situación en Europa tiene que ver con una crisis en la deuda, debilidad bancaria y problemas de competitividad a largo plazo. En EE.UU. aumenta el optimismo, hay mejores números en el mercado laboral y mejora la confianza del consumidor que representa el 70% de la economía americana”.
Destacó que otro factor de riesgo “es una desaceleración en el crecimiento de los países emergentes. Estas regiones crecen tres veces más rápido que las economías avanzadas. Eso llevó a un recalentamiento de las economías (China, Brasil). Se teme que en China haya un aterrizaje forzado, con un frenazo”, alertó.
En tanto, el economista Miguel Kiguel, apuntó que la crisis en EE.UU. está por terminar, pero que en Europa la situación es más compleja.
“Ellos tienen un problema estructural y no están preparados para afrontar la crisis de la deuda fiscal y de competitividad”, sostiene Kiguel sobre la falta de respuesta de las potencias del Viejo Continente. Para el especialista, la solución de Europa está en inundar a Europa de euros. “Euros Para Todos” lo llamó el economista parafraseando a la presidenta Cristina Kirchner.
Para el economista, la inflación para el 2012 será similar a la de este año.
“Las provincias estiman una inflación que ronda el 22% y el Indec pronostica un 9%”.
Por un lado habrá más presión en el aumento de tarifas con la quita de subsidios. Por el otro, se prevé un crecimiento más lento de la economía que le sacará presión a los precios.
“Estos dos factores harán que la inflación se mantenga en niveles parecidos a los actuales”, dijo Kiguel y aclaró a continuación: “De todas formas habrá que ver cómo se negocian las paritarias. Ése es el test”.
Kiguel no visualiza un escenario complicado para el precio de los granos, más allá de la baja que experimentó la soja en las últimas semanas.
En materia de dólar, afirma que la Argentina avanza hacia un “aterrizaje suave” con tasas altas, dólar depreciado y sin grandes desequilibrios.