El Peso argentino fue la moneda que más se apreció frente al Dólar en términos reales durante 2010

Informes Semanales

 

Volver a

Volver a : 

El Peso argentino fue la moneda que más se apreció frente al Dólar en términos reales durante 2010

Segunda semana
Enero 2011

Es un resultado directamente asociado al nivel de inflación, que en Argentina (25.6%) alcanzó el segundo mayor registro del mundo, tan solo detrás de Venezuela (33.3%).

Comparando con una amplia muestra de países, este mismo resultado se verifica desde el año 2007, cuando comenzó a acelerarse la inflación en Argentina.

Si bien la mayor velocidad de apreciación real en parte se deriva del rápido crecimiento del PBI y del hecho de tratarse de una moneda que aún se encuentra “depreciada” respecto a sus niveles de “equilibrio” (PPP), los aparentes esfuerzos oficiales por mantener un “tipo de cambio competitivo” no muestran éxito alguno y, por el contrario, explican parte de la elevada inflación.

En 2010 el Peso Argentino fue la moneda que más se apreció en términos reales respecto al Dólar en todo el mundo. En efecto, considerando los datos a Diciembre de 2010 respecto a los valores de un año atrás, el Peso Argentino se apreció 15.5%, dada una devaluación nominal (4.5%) que durante el año 2010 se ubicó muy por debajo de la inflación (25.6%). Desde el año 2003 (16.4%) que el Peso Argentino no se apreciaba tanto contra el Dólar en términos reales. Sin embargo, a diferencia de 2003, la apreciación real de 2010 ha sido de “mala calidad”, en el sentido de haber sido explicada por una elevada inflación, y no por una elevada apreciación nominal, como sucede en los países de baja inflación, como Brasil o Chile, y como había sucedido aquí en 2003 (cuando el Peso se apreció 15.1% nominalmente, al caer de 3.44 a 2.92 entre diciembre de 2002 y diciembre de 2003).