Midweek

Midweek 13 de Enero de 2022

January, 2022

Se vienen más cambios en la política monetaria: Los dos puntos en la tasa de política monetaria generaron gusto a poco y adicionalmente los cambios de instrumentos tuvieron algunos problemas como por ejemplo el escaso premio de la leliq de 180 días sobre la tradicional de 28 días cuando se toman tasas efectivas. Esperamos más subas de tasas que podrían llegar hasta un máximo de 46% hacia marzo. Habrá que monitorear también más cambios con los instrumentos que utiliza el BCRA para esterilizar.

Midweek 6 de Enero de 2022

January, 2022

Año nuevo, tasas nuevas: Creemos que es altamente probable que en forma inminente se produzca la ansiada suba de tasas. Teníamos algo de fe para la última quincena de diciembre, pero no ocurrió. Dado que el gobierno parece estar dispuesto a dar la batalla para evitar el salto discreto del tipo de cambio, una suba de tasas parece ser la última línea de defensa. En total creemos que la suba puede ser de 6 puntos, aunque seguramente sea en más de una cuota. ¿Va a alcanzar? Probablemente no, pero comprará tiempo.

Midweek 23 de Diciembre de 2021

December, 2021

¿Hasta cuándo aguantan las reservas?: Luego del pago al FMI de ayer más otros pagos que hay que hacer estos días estimamos que el BCRA cerraría el año en torno de 3.400 millones de reservas brutas. Esto asume que ni compra ni vende en el mercado, algo que viene ocurriendo hace ya algunas jornadas. Pero atención que en enero siguen los vencimientos. El 9 vencen los intereses de los bonos reestructurados que llegan casi a 700 millones y hay pagos con los organismos incluyendo más de 300 millones con el FMI en febrero.

Midweek 16 de Diciembre de 2021

December, 2021

Despierta la tasa: Parece que de la mano del comunicado del FMI la tasa finalmente pegará un salto, tal como veníamos sugiriendo. Todos los países de la región subieron sus tasas de interés, siendo Chile el último de ellos, mientras que EEUU anticipó que subirá la tasa de política durante 2022 por triplicado. Nuestra lectura es que eso sería un paso en la dirección correcta, pero no creemos que la suba sea lo suficientemente significativa para torcer la historia de los flujos, pero le puede dar algo de aire al BCRA en su lucha contra la pérdida de reservas.

Midweek 9 de Diciembre de 2021

December, 2021

Devaluación en una nueva era o sólo devengamiento del feriado: La suba del dólar medida como tasa anualizada de 5 ruedas llegó a 28% el 7 de diciembre, el valor más alto desde el 26 de marzo pasado. Hasta aquí la estadística fría. La gran incógnita es si este es el comienzo de un nuevo ritmo o el BCRA sólo tuvo en cuenta el feriado del 8. Estamos más propensos a pensar que la nueva tasa anualizada de devaluación (en el cortísimo plazo) empezará con 3 por lo menos hasta que llegue un salto discreto

Midweek 2 de Diciembre de 2021

December, 2021

Cepo, cepito y cepón: Las restricciones y la brecha de más de 100% hacen que la economía se siga desorganizando. En noviembre una vez más se vendieron pocos autos y eso es un ejemplo de cómo la brecha frena la actividad económica. Esta situación no puede durar mucho más. Sin embargo, creemos probable que en el tránsito a un nuevo régimen el gobierno intente alguna medida de restricción cuantitativa más. Los dólares de la cosecha fina pueden ayudar en el margen, pero no resuelven el problema. Además, habrá que ver como evoluciona el flujo de viajes de argentinos al exterior.

Midweek 25 de Noviembre de 2021

November, 2021

Sorpresa en la actividad: La economía va a crecer 10% o más este año, incluso si el último trimestre del año es flojo. A menos que el INDEC corrija hacia abajo los datos publicados, es altamente probable que el número de crecimiento sea de dos dígitos y que de esta manera se recupere prácticamente todo lo perdido en 2020. Una de las implicancias de esto es en la nominalidad del PBI. Con un nivel más alto se reducirá la cuenta de déficit fiscal, deuda pública y los pasivos monetarios del Banco Central en función del tamaño de la economía.

Midweek 18 de Noviembre de 2021

November, 2021

Salto discreto en primera o segunda instancia: Las alternativas cambiarias son básicamente tres. Desdoblamiento, deslizamiento más veloz al menos igualando la tasa de inflación o salto discreto. A nosotros nos parece más lógico el último, aunque es el menos interesante para la política. Tiene efectos sociales difíciles de manejar, más aún con un liderazgo político que viene con fisuras. Probablemente las autoridades opten por algunas de las primeras alternativas (deslizamiento o desdoblamiento) y lo más probable es que no funcionen y, en definitiva, termine habiendo un salto cambiario.

Midweek 11 de Noviembre de 2021

November, 2021

Cerca de 3.5% para octubre: Hoy se conoce la inflación. El gobierno ya admitió que va a dar encima de 3%. Nosotros creemos que puede estar cerca del 3.5%. Vemos muy difícil bajar el 51% que tenemos para el año. La mediana del relevamiento del Banco Central es algo más optimista con un valor de 50.3%. Pero ya el 75% de los economistas espera una inflación de 49.6% o más para el cierre del 2021. Nuestras premisas indican que también somos más pesimistas que el mercado para 2022. Nuestro escenario base (el más optimista de los escenarios) nos marca 54% de inflación.

Midweek 4 de Noviembre de 2021

November, 2021

Se paga en diciembre al FMI…pero ¿llegará el acuerdo en febrero?: La estrategia oficial es una moneda en el aire que caerá recién después del 14 de noviembre. Con toda la incertidumbre del caso nuestra visión es que el gobierno pagará la cuota de diciembre por algo más de 1,800 millones de dólares e intentará una negociación. Lo que no estamos convencidos es si el programa con el FMI estará listo para evitar el default de marzo. Hay buenas chances de que sí, y en ese caso el ajuste de la economía, incluyendo una depreciación real del tipo de cambio, será ordenado.